Las asociaciones de Comillas (Carabanchel) denuncian que las obras de la línea 11 de Metro se realicen de espaldas a la ciudadanía

La Asociación Vecinal Parque de Comillas y la AFA del CEIP Perú lamentan no haber sido invitadas, de nuevo, a la tercera visita institucional al epicentro de los trabajos de la ampliación de la línea en la que el consejero de Vivienda, Transportes e Infraestructuras aseguró trabajar en la reconstrucción del futuro parque alrededor de la nueva parada de Metro basándose en las peticiones planteadas por las asociaciones vecinales y familiares, algo que éstas niegan.

Las asociaciones de Comillas (Carabanchel) denuncian que las obras de la línea 11 de Metro se realicen de espaldas a la ciudadanía
Obras de la Línea 11 de Metro en junio de 2025

La tercera visita institucional a las obras de ampliación de la línea 11 de Metro del pasado 3 de julio repitió los mismos patrones que las anteriores: se realizó de espaldas a la ciudadanía. La Asociación Vecinal Parque de Comillas y la Asociación de Familias del Alumnado (AFA) del colegio público Perú lamentan que, pese a sus intentos por obtener información sobre el proceso y seguridad de estos trabajos, la Comunidad de Madrid ignora de forma reiterada sus peticiones, sometiendo este megaproyecto a una inexplicable opacidad.

El consejero de Vivienda, Transportes e Infraestructuras de la Comunidad de Madrid, Jorge Rodrigo, acompañado por un grupo de periodistas y miembros de su equipo, aseguró el jueves que en el diseño del futuro parque de Comillas que acogerá la nueva parada del suburbano se han tenido en cuenta “las peticiones planteadas por las asociaciones vecinales y familiares”. Sin embargo, ambas asociaciones aseguran no haber tenido nunca respuesta a las alegaciones que registraron contra el proyecto inicial de restauración del parque de Comillas. En ese documento de la Comunidad de Madrid se contemplaban numerosas zonas pavimentadas, el vallado de áreas ajardinadas o la instalación de un kiosco, medidas contra las que se presentó un extenso documento con el detalle de las propuestas deseadas por el barrio extraídas de una encuesta previa realizada por la asociación vecinal sobre el terreno. Entre ellas, figuraba priorizar las áreas de pradera y los caminos de arena para amortiguar el efecto de isla de calor en verano, la plantación masiva de arbolado y arbustos o elementos estanciales accesibles. Todas las propuestas vecinales se relacionan con las nuevas tendencias del urbanismo para hacer frente a la crisis climática. Sin embargo, la Administración regional no ha dado respuesta a las peticiones presentadas por las asociaciones.

“Solo podemos tratar de imaginar cómo será nuestro nuevo parque por un vídeo promocional que la Comunidad de Madrid ha facilitado a los medios y donde no se aprecia la realidad de la zona que se pretende regenerar”, ha lamentado Elena Sigüenza, de la Asociación Vecinal Parque de Comillas. “Tras la destrucción de nuestro único pulmón verde para emplazar aquí la tuneladora, habiendo alternativas menos lesivas para el medio ambiente, esperábamos que, al menos, nos tuvieran en cuenta en el diseño del nuevo parque. Pero cada vez que intentamos obtener alguna información acerca de las obras nos encontramos con el silencio. La Comunidad de Madrid ignora de forma reiterada nuestras peticiones”, deplora Sigüenza.

Entre esas solicitudes ignoradas figura la creación de una comisión de seguimiento de las obras, al estilo de las formadas en proyectos de similar magnitud, como la Operación Mahou-Calderón. También, la instalación de medidores de ruido y partículas en el colegio público Perú, a solo 25 metros de distancia del perímetro de la obra y cuyo alumnado, de entre 4 meses y 12 años, sufre el elevado impacto de la contaminación atmosférica y acústica derivada de estos trabajos. La población de este barrio también desconoce por qué motivo se han quitado los sensores de movimiento que se colocaron en las viviendas próximas a la obra y que servían para medir cualquier desplazamiento de los edificios.

“No se puede realizar una obra de este calado de espaldas a la población que la está sufriendo cada día. Las asociaciones que representamos y defendemos los intereses de las vecinas y vecinos de Comillas demandamos a la Comunidad de Madrid mayor transparencia y seguridad en sus trabajos. Y reclamamos un futuro parque acorde a las necesidades de la ciudadanía, y no espacios donde prime el hormigón y la explotación económica de los mismos”, concluye la portavoz vecinal.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Archivo

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.