Bienestar social

El desarrollo de la crisis económica en España, consecuencia en buena medida de un modelo económico basado en el ladrillo, ha arrojado a la exclusión social a decenas de miles de familias. En muchos hogares, la pérdida del empleo o a su precarización extrema ha coincidido con un contexto de progresiva disminución de la cobertura social, fruto de los recortes sociales de las políticas de austeridad dictadas por la Unión Europea. Tras la eclosión de la crisis, no ha cesado de aumentar el número de familias con todos los miembros en paro y sin ingresos, de hogares que padecen pobreza energética o el número de personas que se ven obligadas a vivir en la calle o a ocupar una vivienda porque no han podido afrontar su hipoteca o su alquiler.

La FRAVM no entiende cómo en una región rica como es la madrileña pueda haber personas sin techo, hogares que viven sin luz eléctrica o calefacción porque no pueden pagar las facturas de las compañías de energía o niños malnutridos. Es inconcebible e indignante. Por eso, desde su creación, la Federación vecinal pelea para que se hagan efectivos derechos como la vivienda, el trabajo, la sanidad, la educación o el transporte. Para que cada persona, por el mero hecho de formar parte de nuestra sociedad, tenga derecho a una renta mínima que le permita vivir.

Es inconcebible que en nuestra región siga habiendo personas sin techo, hogares sin luz eléctrica o sin calefacción.

NOTICIAS

Nueva ordenanza de terrazas de Madrid: el partido aún no ha terminado

Ante la aprobación de la nueva Ordenanza de Terrazas y Quioscos de Hostelería y Restauración de Madrid en el pleno celebrado hoy en el Palacio de Cibeles, Jorge Nacarino ha anunciado a sus puertas que la FRAVM presentará un recurso de reposición en cuanto sea publicada en el Boletín Oficial de la Comunidad de Madrid, un movimiento previo a un más que posible contencioso judicial.

Manifestación este sábado por la dignidad y los derechos humanos en las residencias

Este sábado 22 de noviembre una marcha partirá desde Cibeles hasta Sol para reclamar verdad, justicia y reparación por las 7.291 personas mayores que no recibieron atención hospitalaria durante la pandemia.

Las asociaciones vecinales de Puente de Vallecas llaman a participar en la manifestación de este viernes contra las “mafias de desokupación”

La Coordinadora de Asociaciones Vecinales de Puente de Vallecas ha hecho público un comunicado en el que, además de solicitar la ilegalización de empresas como APD Security Iberia, que la semana pasada asaltó de forma violenta el gimnasio La Fábrica, anima a la vecindad a participar en la manifestación convocada para el próximo viernes, 24 de octubre, por la vivienda digna y contra las “mafias de desokupación”.

Los pisos turísticos, un agujero negro para la seguridad ciudadana

La FRAVM vuelve a demandar a la Delegación del Gobierno en Madrid un incremento del control de las viviendas de uso turístico para comprobar si sus propietarios cumplen con la Ley de Seguridad Ciudadana. Estos establecimientos se han convertido en lugares idóneos para la actividad delictiva de personas y bandas criminales.

AGENDA
DOCUMENTOS
En este apartado recogemos materiales producidos por este área de trabajo.
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.