Bienestar social

El desarrollo de la crisis económica en España, consecuencia en buena medida de un modelo económico basado en el ladrillo, ha arrojado a la exclusión social a decenas de miles de familias. En muchos hogares, la pérdida del empleo o a su precarización extrema ha coincidido con un contexto de progresiva disminución de la cobertura social, fruto de los recortes sociales de las políticas de austeridad dictadas por la Unión Europea. Tras la eclosión de la crisis, no ha cesado de aumentar el número de familias con todos los miembros en paro y sin ingresos, de hogares que padecen pobreza energética o el número de personas que se ven obligadas a vivir en la calle o a ocupar una vivienda porque no han podido afrontar su hipoteca o su alquiler.

La FRAVM no entiende cómo en una región rica como es la madrileña pueda haber personas sin techo, hogares que viven sin luz eléctrica o calefacción porque no pueden pagar las facturas de las compañías de energía o niños malnutridos. Es inconcebible e indignante. Por eso, desde su creación, la Federación vecinal pelea para que se hagan efectivos derechos como la vivienda, el trabajo, la sanidad, la educación o el transporte. Para que cada persona, por el mero hecho de formar parte de nuestra sociedad, tenga derecho a una renta mínima que le permita vivir.

Es inconcebible que en nuestra región siga habiendo personas sin techo, hogares sin luz eléctrica o sin calefacción.

NOTICIAS

Este 1 de octubre reivindicamos el papel de las personas mayores como agentes de cambio

Ante el próximo miércoles 1 de octubre, Día Mundial de las Personas Mayores, la FRAVM, a través de su Comisión de Mayores, hace suyo el llamamiento de la ONU para “reconocer y apoyar el papel transformador que desempeñan las personas mayores al impulsar la acción tanto a nivel local como global”. Frente al edadismo, un mal cada vez más extendido en nuestra sociedad, reivindicamos el papel de nuestros mayores como agentes de cambio.

Nacen las Semillas Formativas de la FRAVM: recursos y materiales para hacer crecer las asociaciones

Gestionar una asociación es una tarea apasionante, pero también puede convertirse en un auténtico reto y no siempre es fácil. Trámites como solicitar el certificado digital, inscribirse o renovar el censo municipal, pedir la declaración de utilidad pública o preparar un proyecto de financiación suelen generar dudas y ocupar mucho tiempo. Conscientes de ello, desde la Federación Vecinal hemos puesto en marcha las Semillas Formativas, una nueva colección de recursos pensados para hacer más fácil el día a día de las asociaciones.

La FRAVM y el Ayuntamiento de Parla renuevan su colaboración para fortalecer la dinamización vecinal en Parla

Con la firma del concejal de Participación, Andrés Correa, y del presidente de la Federación Vecinal, el Ayuntamiento de Parla y la FRAVM renovaron ayer un convenio de colaboración centrado en continuar fortaleciendo la dinamización vecinal en Parla y en dar protagonismo a la vecindad, colocándola en el centro de las actuaciones “ya sean acciones destinadas a paliar necesidades, a favorecer la resolución colectiva de los problemas o a promover el desarrollo de iniciativas ciudadanas”.

La FRAVM invita a SOS Racismo y al Consejo Evangélico a formar parte del frente social contra el racismo y la intolerancia

La Federación Vecinal continúa su proceso para constituir un amplio frente social que trabaje para combatir el racismo, el odio y la intolerancia y defender la convivencia pacífica en nuestra sociedad, una sociedad cada vez más polarizada. Tras reunirse hace dos semanas con la Comisión Islámica y la Archidiócesis de Madrid, ayer lo hizo con SOS Racismo y esta mañana lo ha hecho con el Consejo Evangélico de Madrid.

Iniciamos con las comunidades islámica y católica una ronda de contactos para construir un amplio frente social contra el racismo y la intolerancia

Tras un encuentro que mantuvo el pasado lunes con responsables de la Comisión Islámica de España, el presidente de la FRAVM se reunió ayer miércoles, 10 de septiembre, con cargos del Arzobispado de Madrid y la Conferencia Episcopal con el fin de invitarles a participar en iniciativas que sirvan para combatir el odio y la polarización social y poner en valor la convivencia pacífica.

AGENDA
DOCUMENTOS
En este apartado recogemos materiales producidos por este área de trabajo.
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.