Convivencia y seguridad

La falta de acceso a la vivienda, los problemas derivados del paro y la precariedad o las dificultades de las minorías que viven en nuestros barrios, son fruto de un determinado modelo económico y social que ordena nuestros territorios. La desigual distribución de los recursos en la región genera diferentes situaciones de conflictividad y de convivencia en muchos de nuestros barrios y municipios. Por este motivo, desde las asociaciones vecinales creemos que la prevención de los conflictos es el principal motor de una buena convivencia.

La solución de los conflictos es tan compleja como su origen, y no debe abordarse nunca en términos única y estrictamente policiales. Explorar el paisaje de la inseguridad exige replantear la función de la educación, la vivienda o los programas de integración social. También pasa por huir de las estigmatizaciones que en muchos momentos los medios de comunicación generan y poco ayudan a mejorar la relación entre todos aquellos y aquellas que convivimos en nuestras ciudades.

La FRAVM y sus asociaciones apostamos así por un modelo de convivencia basado en el respeto, la tolerancia, la solidaridad y la lucha contra la exclusión en todas sus manifestaciones: racismo, xenofobia, lgtbifobia…. Defendamos la diversidad como un valor universal.

Luchamos por construir barrios abiertos, tolerantes y multiculturales, donde predomine el respeto al diferente.

NOTICIAS

Este 1 de octubre reivindicamos el papel de las personas mayores como agentes de cambio

Ante el próximo miércoles 1 de octubre, Día Mundial de las Personas Mayores, la FRAVM, a través de su Comisión de Mayores, hace suyo el llamamiento de la ONU para “reconocer y apoyar el papel transformador que desempeñan las personas mayores al impulsar la acción tanto a nivel local como global”. Frente al edadismo, un mal cada vez más extendido en nuestra sociedad, reivindicamos el papel de nuestros mayores como agentes de cambio.

Nacen las Semillas Formativas de la FRAVM: recursos y materiales para hacer crecer las asociaciones

Gestionar una asociación es una tarea apasionante, pero también puede convertirse en un auténtico reto y no siempre es fácil. Trámites como solicitar el certificado digital, inscribirse o renovar el censo municipal, pedir la declaración de utilidad pública o preparar un proyecto de financiación suelen generar dudas y ocupar mucho tiempo. Conscientes de ello, desde la Federación Vecinal hemos puesto en marcha las Semillas Formativas, una nueva colección de recursos pensados para hacer más fácil el día a día de las asociaciones.

La FRAVM y el Ayuntamiento de Parla renuevan su colaboración para fortalecer la dinamización vecinal en Parla

Con la firma del concejal de Participación, Andrés Correa, y del presidente de la Federación Vecinal, el Ayuntamiento de Parla y la FRAVM renovaron ayer un convenio de colaboración centrado en continuar fortaleciendo la dinamización vecinal en Parla y en dar protagonismo a la vecindad, colocándola en el centro de las actuaciones “ya sean acciones destinadas a paliar necesidades, a favorecer la resolución colectiva de los problemas o a promover el desarrollo de iniciativas ciudadanas”.

La FRAVM invita a SOS Racismo y al Consejo Evangélico a formar parte del frente social contra el racismo y la intolerancia

La Federación Vecinal continúa su proceso para constituir un amplio frente social que trabaje para combatir el racismo, el odio y la intolerancia y defender la convivencia pacífica en nuestra sociedad, una sociedad cada vez más polarizada. Tras reunirse hace dos semanas con la Comisión Islámica y la Archidiócesis de Madrid, ayer lo hizo con SOS Racismo y esta mañana lo ha hecho con el Consejo Evangélico de Madrid.

Iniciamos con las comunidades islámica y católica una ronda de contactos para construir un amplio frente social contra el racismo y la intolerancia

Tras un encuentro que mantuvo el pasado lunes con responsables de la Comisión Islámica de España, el presidente de la FRAVM se reunió ayer miércoles, 10 de septiembre, con cargos del Arzobispado de Madrid y la Conferencia Episcopal con el fin de invitarles a participar en iniciativas que sirvan para combatir el odio y la polarización social y poner en valor la convivencia pacífica.

AGENDA

DOCUMENTOS

En este apartado recogemos materiales producidos por este área de trabajo.

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.