Educación

La educación, uno de los derechos humanos universalmente reconocidos ha de ser, naturalmente, pública. Sin embargo, en España y, más concretamente en nuestra región, desde hace muchos años se están introduciendo mecanismos que aumentan paulatinamente las desigualdades sociales y la subsidiariedad de la escuela pública en relación con la privada (y privado concertada). Así las cosas, la educación pública, de calidad y laica sigue siendo una idea, un proyecto y un deseo por el que, en tanto no exista, las asociaciones vecinales y la FRAVM seguiremos luchando.

Desde su nacimiento, la lucha por una educación integrada y sin discriminaciones por razón de género, origen social o religión; una educación plural y compensadora de desigualdades sociales o naturales y, por último, una educación que garantice el desarrollo de la capacidad para ejercer de manera crítica y responsable la libertad, la tolerancia y la solidaridad ha sido uno de los ejes vertebradores de la actividad del movimiento vecinal madrileño.

En todo este tiempo, hemos abogado por convertir los centros de enseñanza en escuelas de ciudadanía en las que se enseñe a las personas a hacer un uso responsable de sus derechos y asumir sus responsabilidades en la sociedad del siglo XXI. Queremos una educación que enseñe a construir nuevas formas éticas de convivencia ciudadana sobre las bases de la cooperación, el diálogo y la duda como método, una educación incompatible con el consumo acrítico de ideas y la noción de la educación como mercancía en el libre mercado. En tanto la política educativa de nuestra región camine en sentido contrario, la FRAVM, junto a otras entidades como las asociaciones de madres y padres de alumnos y los sindicatos estudiantiles y de profesionales de la educación, trabajará en aras a construir una educación plural y de calidad. Y pública, naturalmente.

Nuestras propuestas, elaboradas a partir de un diagnóstico llevado a cabo en el terreno, apuntan a la necesidad de garantizar la financiación necesaria para el servicio público; la elaboración de un mapa escolar dinámico como diagnóstico susceptible de presupuestarse y evaluarse periódicamente; la ideación de un plan de choque para erradicar el llamado fracaso escolar con participación de todas las instituciones y entidades interesadas; la creación de una oferta suficiente de plazas escolares todas las etapas educativas, incluida la infantil…, entre otras muchas.

Actualmente, este área de trabajo está impulsada por la Comisión de Educación de la FRAVM que, compuesta por personas de asociaciones vecinales de diversos distritos de la capital y de otros municipios de la región, se reúne regularmente en la sede de la entidad. Puedes ponerte en contacto con la comisión en el e-correo: educacion@aavvmadrid.org y en la dirección de twitter @EducaFRAVM

Apostamos por un modelo de educación pública, laica, universal, inclusiva y de calidad.

NOTICIAS

Los votos de PP y Vox en la Asamblea de Madrid impiden la tramitación de la ILP por la climatización de los centros educativos

El Partido Popular y Vox tumbaron ayer con sus votos en el pleno de la Asamblea de Madrid la tramitación de la Iniciativa Legislativa Popular (ILP) por la climatización y adecuación de los centros educativos públicos de la Comunidad de Madrid, una propuesta de la FRAVM, la FAPA Giner de los Ríos y los sindicatos de la enseñanza CCOO y UGT que llegó al parlamento regional avalada por más de 72.000 firmas. Una mala noticia que no impedirá que sigamos insistiendo en proteger al alumnado y profesorado de nuestros colegios e institutos de los cada vez más frecuentes episodios de altas temperaturas.

Las familias del barrio de Los Molinos de Getafe denuncian la situación del alumnado de secundaria en barracones

La Plataforma “IES Los Molinos Getafe ¡YA!” ha denunciado la situación que vive el alumnado de secundaria en los módulos prefabricados instalados en el CEIPSO Miguel de Cervantes.

La ILP para la climatización de los centros educativos de la Comunidad de Madrid llega por fin al pleno de la Asamblea para su toma en consideración

La FRAVM, junto a la FAPA Giner de los Ríos y los sindicatos de la enseñanza CCOO y UGT, impulsores de la iniciativa popular, esperan que el próximo jueves, 18 de septiembre, el Pleno de la Asamblea de Madrid apruebe la toma en consideración de la ILP para la Climatización y Adecuación de los centros educativos de la Comunidad de Madrid.

Concentración lúdica para reclamar equipamientos públicos en las parcelas de la Mahou-Calderón

La AV Pasillo Verde-Imperial, la AFA CEIP Tomás Bretón, la AMPA IES Gran Capitán y la AFA CEIP Joaquín Costa, todas ellas del barrio de Imperial de Arganzuela (Madrid) organizan el próximo viernes, 14 de abril, a las 17:00, actividades infantiles, una recogida de firmas y una cadena humana en el parque Atlético de Madrid para rechazar la decisión del Ayuntamiento de cambiar el uso deportivo previsto para la parcela EQ4 según el plan APE 02.27 Nuevo Mahou-Calderón e imponer el “museo” de la EMT, y para reclamar los equipamientos públicos para el barrio.

23M: llega el tsunami por los servicios públicos

La FRAVM se ha unido a una alianza de colectivos sindicales, sanitarios, educativos, ecologistas, feministas y de pensionistas para defender nuestros servicios públicas ante las políticas privatizadoras. En este marco, el próximo domingo, 23 de marzo, esta alianza organiza una manifestación que a las 12:00 se iniciará en la Puerta del Sol y finalizará en la plaza Juan Goytisolo, ante el Museo Reina Sofía.

AGENDA

DOCUMENTOS

En este apartado recogemos materiales producidos por este área de trabajo.

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.