Transporte y movilidad

En una ciudad como Madrid, merece especial atención el transporte motorizado, elemento trascendental que garantiza la reestructuración de la metrópoli, las actuales pautas de consumo, la creciente concentración e interdependencia… en definitiva, muchas de las pautas que alimentan el desarrollo del capitalismo avanzado. Y en Madrid ciudad y en el resto de la región sabemos mucho de eso. De los atascos, de la contaminación acústica y atmosférica, de las vías rápidas, del aislamiento entre los barrios, del impacto en la calidad de vida que provocan la M-30, la M-40, las absurdas radiales… del predominio del asfalto y la velocidad sobre los espacios verdes, los peatones y los lugares de encuentro.

Las vías rápidas, las autopistas… diseccionan el tejido urbano que la FRAVM pretende construir. Comunican terminales e incomunican a las personas, los barrios y las plazas. Por eso, el Área de Trasporte y Movilidad trabaja para una ordenación más racional de las vías y el tráfico urbano; para hacer del transporte, no un bien en sí mismo, sino una forma de facilitar el acceso, no la propensión del movimiento. Las propuestas de este espacio de trabajo están orientadas a fomentar el transporte público, a peatonalizar algunas calles del centro de la ciudad, a restringir el acceso al tráfico motorizado en determinadas zonas, a racionalizar el trazado de la construcción de vías rápidas… a fin de construir una región a escala humana y a controlar, en la medida de lo posible, las agresiones medioambientales, el consumo desmesurado de energías no renovables y los costes sociales –siniestralidad, gastos sanitarios….- derivados del imperio del tráfico rodado.

Hemos de hacer del transporte no un bien en sí mismo, sino una forma de facilitar el acceso, no la propensión del movimiento.

NOTICIAS

Primer encuentro del presidente de la FRAVM con la alcaldesa de Velilla

En el marco de su estrategia de impulso a la regionalización de la organización vecinal, el presidente de la FRAVM, Jorge Nacarino, mantuvo ayer su primer encuentro con la alcaldesa de Velilla de San Antonio, Antonia Alcázar, en la sede del Ayuntamiento de esta localidad. La cita sirvió para avanzar en cuestiones de participación ciudadana y transporte público.

El plan de movilidad del Mad Cool convierte al barrio de Getafe Norte en el aparcamiento del festival

La FRAVM rechaza el actual plan de movilidad del Mad Cool por convertir a Getafe Norte en el aparcamiento del festival y demanda un acuerdo de consenso entre la Delegación del Gobierno y los ayuntamientos de Getafe y Madrid que tenga en cuenta las demandas de la vecindad de los barrios afectados, garantice la seguridad y priorice los desplazamientos en transporte público.

Las asociaciones de Comillas (Carabanchel) denuncian que las obras de la línea 11 de Metro se realicen de espaldas a la ciudadanía

La Asociación Vecinal Parque de Comillas y la AFA del CEIP Perú lamentan no haber sido invitadas, de nuevo, a la tercera visita institucional al epicentro de los trabajos de la ampliación de la línea en la que el consejero de Vivienda, Transportes e Infraestructuras aseguró trabajar en la reconstrucción del futuro parque alrededor de la nueva parada de Metro basándose en las peticiones planteadas por las asociaciones vecinales y familiares, algo que éstas niegan.

La FRAVM alerta de la desaparición progresiva del taxi adaptado y de las malas praxis de las operadoras

Tal y como trasladó la semana pasada una delegación vecinal al director general de Transportes de la Comunidad de Madrid, ambos problemas están dañando gravemente la movilidad de las personas que usan el servicio de Eurotaxi y los VTC adaptados. Solo el 3,3% de las licencias de taxi de Madrid son de Eurotaxi, cuando la ley marca un mínimo del 5% de las licencias.

Nueva reunión de la dirección de la FRAVM con el alcalde de Madrid

En el marco de las reuniones trimestrales que la FRAVM ha acordado celebrar con el alcalde de Madrid, José Luis Martínez-Almeida, el pasado 10 de junio el presidente de la federación, Jorge Nacarino, mantuvo un encuentro con el regidor en el que le trasladó la demanda de incorporar como requisito para solicitar una licencia de vivienda de uso turístico (VUT) la presentación del acuerdo de la comunidad de vecinos, en aplicación de la modificación de la Ley de Propiedad Horizontal.

AGENDA

DOCUMENTOS

En este apartado recogemos materiales producidos por este área de trabajo.

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.