Transporte y movilidad

En una ciudad como Madrid, merece especial atención el transporte motorizado, elemento trascendental que garantiza la reestructuración de la metrópoli, las actuales pautas de consumo, la creciente concentración e interdependencia… en definitiva, muchas de las pautas que alimentan el desarrollo del capitalismo avanzado. Y en Madrid ciudad y en el resto de la región sabemos mucho de eso. De los atascos, de la contaminación acústica y atmosférica, de las vías rápidas, del aislamiento entre los barrios, del impacto en la calidad de vida que provocan la M-30, la M-40, las absurdas radiales… del predominio del asfalto y la velocidad sobre los espacios verdes, los peatones y los lugares de encuentro.

Las vías rápidas, las autopistas… diseccionan el tejido urbano que la FRAVM pretende construir. Comunican terminales e incomunican a las personas, los barrios y las plazas. Por eso, el Área de Trasporte y Movilidad trabaja para una ordenación más racional de las vías y el tráfico urbano; para hacer del transporte, no un bien en sí mismo, sino una forma de facilitar el acceso, no la propensión del movimiento. Las propuestas de este espacio de trabajo están orientadas a fomentar el transporte público, a peatonalizar algunas calles del centro de la ciudad, a restringir el acceso al tráfico motorizado en determinadas zonas, a racionalizar el trazado de la construcción de vías rápidas… a fin de construir una región a escala humana y a controlar, en la medida de lo posible, las agresiones medioambientales, el consumo desmesurado de energías no renovables y los costes sociales –siniestralidad, gastos sanitarios….- derivados del imperio del tráfico rodado.

Hemos de hacer del transporte no un bien en sí mismo, sino una forma de facilitar el acceso, no la propensión del movimiento.

NOTICIAS

El Defensor del Pueblo se pronuncia a favor de la reclamación de la vecindad afectada por el Espacio Delicias

Tras el varapalo infligido por el Juzgado nº 9 de lo Contencioso Administrativo de Madrid, el Ayuntamiento de la ciudad ha recibido un nuevo correctivo, este por parte del Defensor del Pueblo, por sus actuaciones en el macrocomplejo de ocio denominado Espacio Delicias. La AV Delicias para Tod@s vuelve a reclamar el cierre de esta instalación.

Bicifestación por el desarrollo completo de la bicicleta en Madrid

Diversas organizaciones de movilidad ciclista, colectivos ecologistas y vecinales, la FRAVM entre ellos, han convocado una bicifestación el próximo viernes, 19 de septiembre a las 20:00 en la plaza de la Cibeles para reclamar el desarrollo completo de la bicicleta en la capital. La marcha se enmarca en la Semana Europea de la Movilidad y servirá para difundir las propuestas a favor de la bici para la COP30.

La tragedia de de la línea 7B de Metro: ¿un problema resuelto?

Ante las últimas informaciones publicadas por el gobierno de la Comunidad de Madrid relativas a la negligencia de la Línea 7B de Metro, la Plataforma de Afectados ha emitido un comunicado en el que afirma que el problema está muy lejos de resolverse y recuerda sus principales demandas, entre las que destaca la puesta en marcha de un “Plan Integral que asegure el cambio de una vivienda digna derribada o dañada por una nueva vivienda digna”.

El proyecto de ordenanza de terrazas, una oportunidad perdida para conciliar el negocio con los derechos del vecindario

La FRAVM, que tiende la mano al Ayuntamiento de Madrid para abrir un proceso de diálogo antes de la aprobación definitiva de la nueva ordenanza de terrazas, presentó ayer un contundente documento con 43 alegaciones al proyecto municipal. Entre las propuestas se encuentra la creación de un Consejo de Terrazas en el que participen asociaciones vecinales, de discapacidad, comerciantes y hosteleros, y la obligación de cierre a las 23:00 en zonas residenciales.

La Federación Vecinal pide la paralización del proyecto de urbanización del entorno del Bernabéu hasta que se resuelvan los procesos judiciales

Ayer, el último día del periodo de información pública establecido por el Ayuntamiento de Madrid para poder presentar propuestas al Proyecto modificado número 1 de urbanización para la mejora del entorno urbano del estadio Santiago Bernabéu, la FRAVM registró un documento de alegaciones en el que reclama la paralización del procedimiento hasta que se resuelvan los litigios judiciales en curso.

AGENDA

DOCUMENTOS

En este apartado recogemos materiales producidos por este área de trabajo.

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.