El Gobierno declara la antigua Cárcel de Carabanchel como lugar de Memoria Democrática

La FRAVM y la Plataforma por un Centro de Memoria de la Cárcel de Carabanchel celebran la publicación en el BOE de hoy de la declaración del antiguo penal como Lugar de Memoria Democrática, un reconocimiento que incorpora buena parte de las alegaciones que presentamos ante el acuerdo de incoación inicial. La publicación coincide con el 17º aniversario del vergonzoso derribo de la cárcel, que la plataforma recordará este fin de semana con dos actos

El Gobierno declara la antigua Cárcel de Carabanchel como lugar de Memoria Democrática
Acción realizada en 2020 para pedir el cierre del CIE de Aluche y su conversión en un Centro de Memoria de la Cárcel de Carabanchel

El Boletín Oficial del Estado de hoy, 24 de octubre, publica un acuerdo del 23 de octubre de 2025, de la Secretaría de Estado de Memoria Democrática, por el que declara Lugar de Memoria Democrática “la antigua Prisión Provincial de Madrid (Cárcel de Carabanchel)”. La declaración recoge las alegaciones más importantes, que se habían presentado por decenas, ante el acuerdo de incoación inicial publicado hace un año. Entre ellas, tal y como solicitaron la Plataforma por un Centro de Memoria de la Cárcel de Carabanchel y la Federación Regional de Asociaciones Vecinales de Madrid (FRAVM), está el reconocimiento, como vestigios materiales que aún se conservan de la antigua cárcel, del “antiguo hospital penitenciario –actual Centro de Internamiento de Extranjeros (CIE)– y restos subterráneos de celdas y galerías”.

Entre las medidas de protección y difusión que recoge la declaración está “proveer en el espacio físico de la antigua cárcel un centro memorial dedicado al conocimiento y la divulgación, con perspectiva de memoria democrática, de la represión franquista y de los derechos humanos, preservando el recuerdo del carácter penitenciario del inmueble y las condiciones y circunstancias padecidas por las personas allí represaliadas”. Echamos en falta que el acuerdo no señale con claridad que el Lugar de Memoria abarca la totalidad de los terrenos en su día ocupados por la cárcel, así como que “los restos subterráneos de celdas y galerías”, que son reconocidos como vestigios materiales que aún se conservan -particularmente, el sótano del centro del control, en el que se localizaba la sala del garrote vil-, y no sean recogidos en el apartado segundo dedicado a la Descripción, ni sean objeto de las medidas de Protección y difusión del apartado cuarto.

Aún así, tanto la plataforma como la FRAVM celebran que, en la fecha del 17º aniversario del vergonzoso derribo de la cárcel (cuya conmemoración hará este fin de semana con los actos que aparecen al final), se haga, por fin, un reconocimiento institucional de la memoria democrática que tiene el lugar que albergó uno de los principales símbolos de la represión franquista y de la lucha por las libertades y la justicia social.

“Queremos dejar bien claro que esta declaración es sólo un primer paso en el reconocimiento de la relevancia histórica y memorial de este lugar, y exigimos, una vez más, la creación de un verdadero Centro de Memoria de dicha cárcel en el solar que la albergó, en un espacio físico que sirva de recuerdo y documentación de lo que allí pasó y no debe volver a suceder”, insiste la plataforma. Al mismo tiempo, al igual que ha hecho la FRAVM, reclama “el cierre del Centro de Internamiento de Extranjeros (CIE) de Aluche, por considerar que este uso es incompatible con la memoria del antiguo hospital penitenciario de la cárcel (lugar donde se alberga), y que la declaración de Lugar de Memoria recoge, ya que el CIE no deja de ser una cárcel donde se priva de libertad a unas personas que no han cometido delito alguno, tan solo una falta administrativa; es decir, una prisión tan injusta como la histórica”.

Para la FRAVM, la publicación de la declaración en el BOE de hoy es un paso importantísimo. “Detrás de este avance está el trabajo ejemplar e incansable de la Plataforma por un Centro de Memoria de la Cárcel de Carabanchel, que lleva muchos años peleando por la preservación de la memoria del antiguo penal”, reconoce la FRAVM.

Conmemoración del derribo de penal

Como hace cada año por estas fechas desde 2008, la plataforma, que está formada por asociaciones vecinales y colectivos memorialistas, organiza este fin de semana dos actos en recuerdo del 17º aniversario del vergonzoso derribo del penal:

– Viernes 24 octubre. 18:30 en la Biblioteca Luis Rosales (c/ Antonia Rodríguez Sacristán, 7): Presentación del libro Autobiografía de Manuel Martínez, expreso social y miembro de la COPEL (Coordinadora de Presos en Lucha), con la intervención del propio Manuel Martínez y el autor del libro, Eduardo Romero.

– Domingo 26 de octubre. 12:00 en el solar de la antigua cárcel (Av. de los Poblados frente polideportivo Las Cruces): Acto de recuerdo del derribo y por un Centro de la Memoria, con exposición de diversas obras artísticas, intervención de expresos y familiares, y actuación de la Solfónica.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Archivo

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.