Homenaje a Julián Rebollo, referente indiscutible del movimiento vecinal y la lucha por la memoria democrática

A sus 85 años, al igual que ha hecho toda su vida, el ex presidente de la FRAVM Julián Rebollo continúa al pie del cañón en diversas luchas vecinales, sociales y de memoria democrática, elevándose como un importante ejemplo para las generaciones presentes y futuras. Con el fin de reconocer su rica trayectoria y agradecerle su compromiso y generosidad, diversas organizaciones en las que ha participado le rinden un homenaje el próximo miércoles 24 de septiembre en Madrid.

Homenaje a Julián Rebollo, referente indiscutible del movimiento vecinal y la lucha por la memoria democrática
Julián Rebollo usa el megáfono en una manifestación para reclamar el uso social de lo terrenos de la cárcel de Carabanchel

A tal fin, CCOO, Izquierda Unida, el PCE, la FRAVM y el colectivo Encuentro de la Memoria Histórica y de Víctimas del Franquismo organizan un acto que tendrá lugar a las 19:00 en la sala Trece Rosas del auditorio de CCOO, que se encuentra en la calle Lope de Vega, 38 de la capital. La Federación Vecinal, de la que Rebollo fue presidente en 1978 y 1979, ha invitado a sus asociaciones a acudir al encuentro con el fin de celebrar como se merece la extensísima militancia vecinal, política y social de este compañero de la Asociación Vecinal de Aluche (AVA).

Nacido en 1940 en el barrio de Tetuán de Madrid en el seno de una familia obrera, Julián Rebollo Cuéllar muy pronto tomó conciencia de la brutalidad del Franquismo: uno de sus tíos fue asesinado por falangistas en Madrid mientras que otro falleció en el campo de concentración de Mauthausen, de la Alemania nazi. Tras estudiar en el colegio de Nuestra Señora del Recuerdo, en Chamartín de la Rosa, a los 14 años comienza a trabajar de aprendiz en una pequeña tienda de cuadros y molduras.

En esos inicios en un mundo laboral atravesado por la explotación y la precariedad, toma contacto con la organización Juventud Obrera Cristiana (JOC), lo que le abre las puertas a las luchas sindical y por las libertades. Después trabaja en la fábrica de Moto Vespa, y en 1960 ingresa en la factoría de tractores Lanz Ibérica (posteriormente John Deere), de Getafe, donde se une a la Unión Sindical Obrera (USO). En 1968 su fuerte implicación en la lucha por la libertad y la democracia y las demandas obreras le hace ingresar en las Comisiones Obreras (CCOO). Cartel del homenaje de Julián Rebollo

Pronto se une también al entonces clandestino Partido Comunista de España (PCE). En 1974 es despedido de John Deere por haber promovido una huelga en favor de los trabajadores, una época en la que toma contacto con el movimiento vecinal y la lucha de los barrios de Madrid. Junto a otros vecinos de su lugar de residencia pone en marcha la Asociación de Vecinos de Aluche (AVA), una entidad que este año ha celebrado sus 50 años de vida.

Motor de la AVA durante décadas, Rebollo se ha dejado la piel en mil batallas que han hecho de Aluche un barrio moderno y digno para vivir. Defensor siempre de la unidad del movimiento vecinal, estuvo desde su origen en la FRAVM, antes denominada Federación Provincial de Asociaciones de Vecinos de Madrid. En 1978 y 1979 ocupó el cargo de presidente de nuestra federación.

Ese último año, en las primeras elecciones democráticas, fue elegido concejal del Ayuntamiento de Madrid por el PCE, pasando a formar parte del equipo del alcalde Enrique Tierno Galván. También desempeña el cargo de presidente de la Junta Municipal del distrito de Latina. En 1995 sería elegido de nuevo concejal, esta vez con la candidatura de Izquierda Unida (IU), ejerciendo el cargo hasta 1999.

En las últimas décadas compaginó su militancia vecinista con un intenso activismo por la Memoria Histórica y Democrática. Desde 1999 reivindica con una plataforma puesta en marcha para este fin la creación de un Centro de la Paz y la Memoria en los terrenos de la antigua cárcel de Carabanchel. Y desde 2010 es uno de los fijos en las rondas que cada jueves organiza en la Puerta del Sol la Plataforma contra la impunidad del franquismo para exigir el reconocimiento de las víctimas de la dictadura franquista.

Defensor de la aprobación de leyes de memoria democrática, en los últimos años se ha implicado también en la batalla para que la Real Casa de Correos de la Puerta del Sol, actual sede del Gobierno regional, sea reconocida como lugar de memoria y en su fachada se instale una placa en memoria de todas las personas que fueron torturadas en ese edificio cuando era Dirección General de Seguridad (DGS).

De una energía desbordante, metido siempre en “mil fregados”, Rebollo es autor junto a Mirta Núñez Díaz-Balart del libro Familiares de víctimas del golpe de Estado y de la represión (El Garaje Ediciones S.L. 2022).

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Archivo

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.