Presentación de un proyecto único, la cartografía de la memoria obrera de Villaverde Este

En el marco de la Semana de la Ciencia y la Innovación de la Comunidad de Madrid, la Asociación Vecinal La Unidad de Villaverde Este dará a conocer el próximo viernes 7 de noviembre un cuidado trabajo de recuperación de la memoria de los trabajadores y trabajadoras que, tras instalarse en Madrid a mediados del siglo pasado huyendo de la miseria de la España rural, dieron vida a factorías que impulsaron uno de los motores ferroviarios e industriales del país.

Presentación de un proyecto único, la cartografía de la memoria obrera de Villaverde Este
Una de las ilustraciones de la cartografía

Villaverde está de estreno. Después de más de dos años de arduo trabajo voluntario, la Asociación Vecinal La Unidad de Villaverde Este dará a conocer este viernes, 7 de noviembre, su Cartografía de la Memoria Obrera de Villaverde Este. Lo hará a las 18:00 en el marco de la Semana de la Ciencia y la Innovación de la Comunidad de Madrid, en el Centro Sociocultural Marta Escudero Díaz-Tejeiro, que se encuentra en el número 1 de la calle Calcio (entrada por la calle Aunon). La expectación en el barrio es tal que para el evento ya no queda una plaza libre de las 120 que tiene su salón de actos.

Si acudes al acto, podrás conocer al equipo de entusiastas que han producido los materiales de los que se compone el proyecto: una serie de entrevistas, un libro, un mapa ilustrado, una exposición de dibujos y un cortometraje documental. Obras elaboradas con mucho mimo que persiguen que no caiga en el olvido la historia de las y los miles de trabajadores inmigrantes que, huyendo de la miseria de la España rural, llegaron a Villaverde a mediados del siglo pasado y en sus fábricas forjaron uno de los motores ferroviarios e industriales del país.

Y es que a pesar de su impronta en el desarrollo de ese distrito, de la capital y de nuestra región, no ha habido voluntad política para recuperar y poner en valor esta rica historia, y hoy en día muchos vecinos y vecinas de Villaverde, en particular los más jóvenes y los más nuevos, la desconocen por completo.

El proyecto que se da a conocer el viernes surge al calor de la cartografía de la memoria obrera de Madrid que la Fundación 1º de Mayo presentó en su día en Villaverde Bajo. Tras la presentación, se configuró un grupo motor formado por miembros de la Asociación Vecinal La Unidad de Villaverde Este, vecinos y vecinas del barrio, trabajadores de Renfe y el profesor titular de dibujo del IES Juan Ramón Jiménez, José María Martínez Murillo, reconocido por su trabajo de ilustración de varios diccionarios visuales editados por Cátedra.

“Nuestro objetivo no es otro que poner en valor la historia de miles de migrantes manchegos, extremeños y andaluces que llegaron a Villaverde a mediados del siglo XX en busca de un futuro lejos de la pobreza rural. Trabajadores que con su esfuerzo y trabajo impulsaron el desarrollo de la gran industria de este país pero que sus huellas han sido borradas, ya sea por desidia o por el interés político de silenciar la historia de lucha obrera que estas circunstancias encierran”, indica Silvia González Iturraspe, coordinadora del proyecto y miembro de la asociación vecinal.

A golpe de excavadora y ladrillo, las factorías dieron paso a urbanizaciones de vivienda o centros comerciales. Y donde antes se alzaban pequeñas empresas y fábricas, hoy quedan descampados y espacios baldíos. “La preservación de la memoria ha sido, en el mejor de los casos, una batalla cuesta arriba. Solo gracias a la persistencia vecinal se han logrado avances como la recuperación de la Nave Boetticher”, subraya González Iturraspe.

Desde sus inicios, el proyecto evolucionó hasta configurar un repertorio amplio de materiales compuesto por un mapa de mano que recorre algunos de los hitos más destacados de la zona este del distrito de Villaverde, una exposición de 17 ilustraciones realizadas por José María Martínez Murillo que reconstruyen las factorías y lugares clave, un libro y un corto documental. El volumen, de 88 páginas, recoge la importancia de Villaverde Este para la historia de la lucha obrera y la memoria industrial a través de un catálogo de empresas que desde la segunda mitad del siglo XX tuvieron como sede Villaverde Este, y de una serie de entrevistas realizadas a líderes sindicales y trabajadores de las principales factorías, como Tafesa, Renfe, Vers, Konga o Avesur.

Dirigido y realizado por el cineasta Luis Aranda Pérez, el cortometraje documental, por su parte, explica a través de entrevistas a vecinos, vecinas y trabajadores de la zona la importancia de recuperar la memoria obrera para el distrito de Villaverde.

A partir del próximo viernes, todos los materiales del proyecto estarán disponibles en la web de la Federación Regional de Asociaciones Vecinales de Madrid (fravm.org), entidad que da la bienvenida a una iniciativa de enorme importancia que espera que pronto se replique en otras zonas de tradición obrera e industrial de Madrid.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Archivo

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.