Concentración en Vicálvaro contra el fascismo y por la convivencia

Colectivos vecinales de Vicálvaro han respondido a una convocatoria de carácter xenófobo del grupo neonazi Núcleo Nacional contra la apertura del centro de acogida para personas sin hogar de El Cañaveral con una concentración “por la convivencia” que tendrá lugar mañana sábado 18 de octubre a las 19:00 en los Jardines de las Brigadas Internacionales.

Concentración en Vicálvaro contra el fascismo y por la convivencia
Detalle del cartel de la concentración vecinal

Una vez más, grupúsculos ultras y de extrema derecha aprovechan situaciones de malestar social para esparcir sin ningún tipo de escrúpulo “bulos y mentiras de carácter racista”. La agrupación neonazi Núcleo Nacional ha convocado una concentración para mañana sábado contra la apertura del centro de acogida para personas sin hogar que el Ayuntamiento de Madrid proyecta abrir en El Cañaveral, usando falsedades como que el equipamiento “traerá inmigrantes ilegales a las calles de Coslada y Vicálvaro”. Para responder a este acto claramente racista y xenófobo, el colectivo Resistiremos Vicálvaro y la Asociación Vecinal de Vicálvaro, con el apoyo de las asociaciones vecinales AFUVEVA de Valdebernardo y El Cañaveral Avanza, organizarán una concentración “por la convivencia” a las 19:00 en los Jardines de las Brigadas Internacionales, que se encuentran en el número 3 de la calle Lago de Sanabria.

Con motivo del acto, las agrupaciones vecinales han hecho público un comunicado en el que, además de subrayar que Vicálvaro siempre ha sido “un lugar tranquilo y seguro para vivir, caracterizado por una convivencia basada en el respeto, la inclusión y la cooperación”, dejan clara su postura respecto al centro de acogida, que coincide con la defendida por la FRAVM.

“No nos oponemos a la creación de espacios que promuevan la reinserción social, pero a su vez reclamamos que con la misma urgencia con la que se ha aprobado la construcción de este centro, se atiendan las necesidades básicas y los servicios públicos esenciales que el conjunto de Vicálvaro lleva años esperando”, sostienen. “En este contexto -continúan-, construir un centro de acogida en un barrio sin servicios, sin transporte, ni tejido comunitario consolidado plantea dudas razonables sobre su idoneidad. La reinserción y la mejora de la calidad de vida de las personas en exclusión no pueden lograrse si se las vuelve a situar en zonas periféricas y con pocos recursos”.

Por ello, “desde Vicálvaro exigimos al Ayuntamiento de Madrid que garantice primero los servicios públicos básicos —sanidad, educación, transporte y equipamientos sociales—, porque solo así podremos asegurar una convivencia real, inclusiva y sostenible. Exigimos también que se dote verdaderamente de recursos a este tipo de centros, evitando su masificación y la falta de seguimiento de los usuarios, en aras de una verdadera reinserción”, indican las agrupaciones vecinales en un comunicado que reproducimos íntegramente a continuación.

Comunicado

Vicálvaro por la convivencia

En el barrio de El Cañaveral (Vicálvaro), el Ayuntamiento del Partido Popular ha decidido construir, por vía de urgencia, un centro de acogida para personas sin hogar, con una inversión de 8 millones de euros y una capacidad para 150 plazas. Se anuncia su apertura para marzo de 2026 y sería el segundo centro de este tipo con el que cuenta Vicálvaro.

Nuestro distrito ha sido un lugar tranquilo y seguro para vivir, caracterizado por una convivencia basada en el respeto, la inclusión y la cooperación. Sin embargo esta noticia, ha generado dudas entre los vecinos y vecinas, que ven cómo este tipo de centros se construyen siempre en el extrarradio, en barrios trabajadores y con menos recursos.

El Cañaveral, cuyas primeras viviendas se entregaron en 2015, no cuenta con un centro de salud, ni centro cultural, ni polideportivo. Solo recientemente se han abierto una escuela infantil y un colegio público, que aún no ofrece todas las etapas educativas. Además, las deficiencias en transporte público siguen condicionando la vida de miles de familias, con escasas líneas de autobús y una dependencia obligada del vehículo privado.

Esta situación está siendo aprovechada sin ningún tipo de escrúpulo por parte de la extrema derecha, fomentando bulos y mentiras de carácter racista, que han derivado en la convocatoria de una manifestación del grupúsculo neonazi Núcleo Nacional.

Desde el tejido asociativo de Vicálvaro queremos reafirmar algo que nos define desde hace décadas: somos un pueblo trabajador, solidario y luchador, orgulloso de su historia colectiva. Nos ponemos del lado de los vecinos y vecinas para demandar más servicios públicos, y también con la misma energía frente al fascismo que pretende hacerse un hueco entre ese descontento.

Por eso, no nos oponemos a la creación de espacios que promuevan la reinserción social, pero a su vez reclamamos que con la misma urgencia con la que se ha aprobado la construcción de este centro, se atiendan las necesidades básicas y los servicios públicos esenciales que el conjunto de Vicálvaro lleva años esperando.

En este contexto, construir un centro de acogida en un barrio sin servicios, sin transporte, ni tejido comunitario consolidado plantea dudas razonables sobre su idoneidad. La reinserción y la mejora de la calidad de vida de las personas en exclusión no pueden lograrse si se las vuelve a situar en zonas periféricas y con pocos recursos.

Urge reflexionar: ¿por qué estos centros no se instalan en zonas más céntricas o de mayor nivel económico?

Desde Vicálvaro exigimos al Ayuntamiento de Madrid que garantice primero los servicios públicos básicos —sanidad, educación, transporte y equipamientos sociales—, porque solo así podremos asegurar una convivencia real, inclusiva y sostenible.

Exigimos también que se dote verdaderamente de recursos a este tipo de centros, evitando su masificación y la falta de seguimiento de los usuarios, en aras de una verdadera reinserción.

Rechazamos la exclusión y la desigualdad, no a las personas. Apostamos por un modelo de ciudad donde nadie quede al margen, donde todas las vecinas y vecinos, sin importar su origen o situación, tengan acceso a una vida digna y a un entorno que favorezca la integración y el bienestar colectivo.

Por todo ello, invitamos a las asociaciones vecinales, colectivos y organizaciones del pueblo a sumaros el próximo sábado 18 de octubre a las 19:00 en los jardines de las Brigadas Internacionales para mostrar nuestro rechazo a los grupos fascistas y reivindicar los servicios públicos de calidad que todo Vicálvaro necesita y merece.

Animamos a las organizaciones vecinales del distrito, a continuar trabajando, ya que solo uniendo fuerzas podremos conseguir un barrio y una ciudad más justa para todas las personas.

Resistiremos Vicálvaro

Asociación Vecinal de Vicálvaro (AV Vicálvaro)

Asociación de Vecinos de El Cañaveral Avanza (AVECA)

Asociación Vecinal de Valdebernardo (AFUVEVA)

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Archivo

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.