El pasado 20 de agosto la empresa Parcesa solicitó al Ayuntamiento de Madrid la concesión de la licencia de primera ocupación y funcionamiento del polémico horno crematorio del Tanatorio de la M40. Curiosamente, lo hizo de nuevo en agosto, como ya ocurrió con la licencia de construcción del crematorio, que fue otorgada el 27 de agosto del año pasado. Y es que, “cuando las cosas no están claras, cuando se roza la ilegalidad, y cuando se toman decisiones vergonzantes, es mejor hacerlo en época estival, para que pase todo lo más desapercibido posible”, critican las asociaciones vecinales de Usera y Villaverde, antes de reclamar a José Luis Martínez-Almeida que no conceda la autorización solicitada.
“¿Qué va a hacer ahora el Ayuntamiento de Madrid?, ¿volverá a colocarse del lado de Parcesa o tendrá en cuenta su propia ordenanza que dice que no puede haber una actividad de este tipo a menos de 250 metros de viviendas, equipamientos, parques o espacios comerciales?”, se preguntan los colectivos de barrio.
Y es que “ahora el Ayuntamiento de Madrid no tiene excusa, ya no hay sentencia judicial que sirva de parapeto, tiene que elegir entre autorizar o denegar una actividad que sus responsables saben que es nociva para los vecinos y vecinas de los barrios cercanos, unos barrios que ya conviven con depuradoras, estanques de tormentas, centros de tratamiento de lodos, subestaciones de gas… Ahora el Gobierno municipal tiene que decidir si quiere velar por la salud de las personas que viven y trabajan en el entorno del tanatorio o si vuelve a ponerse del lado de la empresa que busca el mayor beneficio sin importarle el entorno en que se encuentra y el daño medioambiental que pueda hacer”, subrayan los colectivos vecinales.
Ante el nuevo paso dado por Parcesa, las entidades vecinales de Usera y Villaverde, de nuevo con el apoyo cerrado de la FRAVM, anuncian nuevas movilizaciones en la calle. Tras una asamblea que tendrá lugar el próximo martes, celebrarán una concentración de protesta el sábado 20 de septiembre, a las 12:30, frente al Tanatorio de la M40 para exigir al Ayuntamiento que deniegue la licencia de funcionamiento del horno crematorio “por ilegal, injusta e insalubre”.
“Hemos parado la construcción del crematorio en tres ocasiones, y volveremos a hacerlo todas las veces que haga falta. No nos vamos a resignar. Los barrios de Usera y Villaverde no descansan nunca y siempre estamos alerta ante cualquier nueva decisión que suponga un nuevo perjuicio para una zona que ya no aguanta tanto desprecio por parte de las administraciones”, advierten las asociaciones vecinales.