La Asociación Parque SÍ en Chamberí ha visto con sorpresa y alegría el gran despliegue de actividades que se van a realizar este verano en el parque de Santander en el marco de la segunda edición de los “Veranos en el parque” que organiza la Comunidad de Madrid. Esto “confirma la idea de los vecinos que siempre pedíamos una plaza para realizar actividades y, por eso, nos hubiera gustado participar en el proyecto, pero parece que los vecinos no tienen voz en las actividades programadas, que se realizarán en un parque que existe gracias a su empeño”, lamenta el colectivo en un comunicado que acaba de hacer público.
Tras reconocer que la programación cultural proyectada está muy bien, la asociación reitera una demanda vecinal que se pudo ver el pasado 27 de mayo en una concentración de protesta organizada en el propio parque: la instalación de sombras. “El parque Santander es el único parque grande de Chamberí, es por ello que su función principal debería ser, también, la de refugio climático para los ciudadanos de Madrid”, recuerda.
Por eso, “es imprescindible que el Canal de Isabel II cree sombras y consiga rebajar la temperatura del parque con los medios que crea oportunos, uno de los objetivos primordiales que debería tener en estos momentos de altas temperaturas que comienzan en el mes de mayo y duran hasta el mes de septiembre, y que incluyen olas de calor, un riesgo grave para la vida de las personas”, señala la entidad vecinal.
“El Canal de Isabel II se comprometió y firmó que mantendría el parque para que los ciudadanos pudiéramos usarlo, pero desgraciadamente, y pese a la gran inversión realizada, solo se puede disfrutar de él en invierno. A partir de mayo por la subida de la temperatura el parque se transforma en un lugar solo para pasar, no para estar, y la situación se agrava si se va con personas vulnerables, como son los niños y ancianos”, sostiene el colectivo.
Y como el vecindario no quiere un parque solo de invierno, la asociación solicita de nuevo a la Comunidad de Madrid “los toldos proyectados en la Gran Plaza, o el sistema que los técnicos especializados en bajar la temperatura crean oportunos para que el parque se pueda usar todo el año”.
Recordemos que el parque del Tercer Depósito del Canal de Isabel II abrió hace dos años y sus árboles son aún demasiado jóvenes para dar sombra. Por ello, Parque Sí envió hace unos meses una carta al presidente del Canal y consejero de Medio Ambiente de la Comunidad de Madrid en la que le insta a que “proporcione lo antes posible los medios para que haya sombra en el parque, sobre todo en la zona infantil, en la gran plaza y en el Eje Central del parque que va de Norte a Sur”. Todo, con el fin de poder disfrutarlo más horas de las actuales, lo que incluye las horas diurnas de la primavera y el verano.
Parque Sí, que colaboró en el diseño de la zona verde, sugiere también la plantación de árboles de mayor porte para compensar los que todavía no se han desarrollado para poder dar sombra.