La basura y la suciedad inundan los barrios capitalinos del Gran San Blas y Simancas

La Plataforma Vecinal de San Blas ha elaborado un informe ilustrado con 63 fotografías en el que denuncia la degradación que desde hace tres años sufre el ámbito formado por las parcelas D, E, F, G y San Blas II del Gran San Blas y las parcelas Los Castillos, Las Zetas y Virgen de la Oliva de Simancas y exige una docena de medidas al Ayuntamiento de Madrid para mejorar la limpieza en la zona.

La basura y la suciedad inundan los barrios capitalinos del Gran San Blas y Simancas
Basura en la calle Natividad de Madrid

Madrid está sucio, todo el mundo lo sabe porque todo el mundo lo ve a diario. Pero hay zonas que lo están mucho más, y de estas, una parte enorme del Gran San Blas y Simancas se lleva la palma, tal y como denuncia la Plataforma Vecinal de San Blas, que hoy hace público un informe que da cuenta de esta situación. En un dossier ilustrado con 63 fotografías, la mayoría tomadas entre los pasados días 1 y 6 de octubre, el colectivo repasa la degradación que desde hace tres años sufre una amplia zona, la conformada por las parcelas D, E, F, G y San Blas II del Gran San Blas y las parcelas Los Castillos, Las Zetas y Virgen de la Oliva de Simancas. “Nuestras calles y plazas está inundadas de porquería”, y esto es producto de comportamientos de personas incívicas pero “en mucha mayor medida del Ayuntamiento de Madrid, que no pone los medios necesarios para garantizar la limpieza del espacio público”, asegura la asociación.

El barrio no tiene cubos de basura suficientes, lo que hace que mucha gente deje sus bolsas al lado de los cubos llenos, un problema que es aún más grave en las islas de los contenedores de papel y cartón, envases y ropa. Además, “todos los días vemos cómo los servicios municipales de limpieza dejan en las aceras grandes bolsones de basura, que tardan en recogerse hasta 2 y 3 días. Algunos vecinos y vecinas aprovechan esas ubicaciones para depositar las bolsas de la basura doméstica”, denuncia la plataforma, que ha elaborado su informe con datos recogidos por sus integrantes, así como por residentes de la calle Tejedores y la AMPA del Colegio Nazaret. “La jerarquización de las calles a efectos de la limpieza supone que las calles interiores se barren con poca frecuencia, algunos rincones se limpian apenas una vez a la quincena”, recoge también el informe, que subraya la situación catastrófica de determinados setos, pasadizos, zonas terrizas de espacios interbloque y espacios como la plaza Cívica o el parque de la Gasolinera. En este último lugar “se logró levantar las semichabolas que se habían montado e incluso el Ayuntamiento llevó a cabo una operación especial de limpieza. Aun así, en el espacio -situado en la tapia de dos colegios y una parroquia- hay una enorme cantidad de basura entre los setos, ratas… Se sigue traficando y consumiendo drogas. El concejal de limpieza se comprometió en mayo con la Plataforma Vecinal a remodelar el sitio contando con las propuestas vecinales. Hoy, octubre (después de una reunión con la Junta Municipal, celebrada en septiembre, 4 meses después), estamos esperando cerrar una actuación que ponga fin al problema”, informa el colectivo de barrio. Basura en la calle en San Blas

Como ya hiciera en 2022 para que el Ayuntamiento incluyese a las olvidadas zonas interbloques en sus contratos de limpieza, algo que logró con apoyo de la FRAVM después de varias protestas, la Plataforma Vecinal de San Blas vuelve a alzar la voz para denunciar el abandono institucional y frenar la degradación de su barrio, que se encuentra entre aquellos de mayor vulnerabilidad social de la capital. Por ello, ha hecho llegar al Ayuntamiento su informe sobre la limpieza en la zona, que incluye la siguiente batería de reivindicaciones:

  • Que prohíba la práctica de que los servicios de limpieza dejen bolsones en las calles o, en su caso, que estos sean recogidos en el plazo de unas pocas horas.
  • Que se aumente el número de puntos en los que se ubican los cubos de recogida y, asimismo, que se aumente el número de cubos en las diferentes ubicaciones.
  • Que, en los casos de incendio o destrozo por vandalismo de los cubos, sean repuestos con prontitud.
  • Que periódicamente -pero con frecuencia- se limpien de manera adecuada los lugares en los que están los cubos: baldeo…
  • Que se aumente el número de barrenderos/as y, con ello, la frecuencia de la limpieza de todas las calles y espacios interbloques. La ratio euros por habitante que se aplica en San Blas es muy inferior a la misma ratio que se aplica en Chamartín, Chamberí o el barrio de Salamanca.
  • Que se dote de servicios de lavabo y retrete al parque Paraíso. La concentración en él de un nutrido núcleo de población drogodependiente da lugar a un foco de suciedad sobre el propio parque y sobre las parcelas edificadas colindantes (la E, la D y la zona de Castillo de Uclés).
  • Que se remodele el parque de la Gasolinera de acuerdo con las propuestas vecinales que se han entregado al ayuntamiento.
  • Que se aborde un saneamiento y limpieza en profundidad de los setos del barrio, que hoy son auténticos vertederos.
  • Que el Ayuntamiento realice campañas de información y sensibilización ciudadana.
  • Que el Ayuntamiento tome las medidas pertinentes para sancionar las conductas infractoras, con el consiguiente efecto disuasorio.
  • Que se establezca un protocolo con los comercios para la gestión de los residuos que generan, especialmente el cartonaje y depósito de los envases.
  • Que se habilite un dispositivo para la retirada de colchones, muebles, electrodomésticos y objetos de gran volumen.

Puedes descargarte el informe completo de la Plataforma Vecinal de San Blas en el siguiente enlace:

 

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Archivo

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.