Estos días, a medida que las familias reciben la notificación del pago de la nueva tasa de residuos del Ayuntamiento de Madrid, el malestar se extiende en los barrios de la capital. En la mayoría de los casos, las cuantías son mucho más altas de las esperadas, y en todos, la reducción del Impuesto de Bienes Inmuebles (IBI), que hasta el año pasado servía para financiar los servicios de recogida y tratamiento de la basura, se queda muy lejos de compensar la nueva tasa. La Federación Regional de Asociaciones Vecinales de Madrid (FRAVM) ya advirtió hace un año de las consecuencias para los hogares de aprobar una tasa injusta, poco progresiva y diseñada con errores clamorosos como la actual. Pero a pesar de las advertencias y de que había tenido más de dos años para preparar una buena tasa, el Ayuntamiento ignoró casi todas las alegaciones que la Federación Vecinal presentó en noviembre de 2024, y ahora se enfrenta al cabreo más que justificado de la ciudadanía.
Recogiendo este malestar, con el fin de que el equipo de Martínez-Almeida rebaje las cuantías de la tasa y modifique a fondo la ordenanza, la FRAVM inició hace una semana una campaña en la que invita a los vecinos y vecinas descontentos con sus recibos a presentar recursos de reposición ante la Agencia Tributaria del Consistorio. Para ello, su área jurídica ha puesto a disposición dos modelos que se pueden descargar en este sitio web: https://fravm.org/tasazo-basuras/ El primer modelo sirve para solicitar la reducción de la cuantía de la tasa al considerarla desproporcionada. El segundo para reclamar su anulación, en el caso de hallarse en alguna situación de exención, como es el caso de las personas beneficiarias del Ingreso Mínimo Vital (IMV) y de la Renta Mínima de Inserción (RMI), las viviendas con declaración de ruina, los solares y los garajes y trasteros vinculados a viviendas.
La organización vecinal recuerda que las personas que quieran presentar el citado recurso de reposición tienen 30 días de plazo para hacerlo desde que reciben la notificación del pago de la tasa. Antes de registrar el recurso en la web del Ayuntamiento o en una de sus Oficinas de Atención a la Ciudadanía (OAC), la FRAVM recomienda abonar la tasa. Y en el caso de que se haya pasado el plazo de 30 días para hacerlo, la organización invita a presentar una queja o reclamación al Ayuntamiento, para lo cual ha elaborado un modelo específico que también puedes descargarte desde https://fravm.org/tasazo-basuras. En este sitio también puedes encontrar información sobre el origen, objetivos y variables que se usan para calcular la tasa, quiénes tienen la obligación de pagarla y quiénes están exentos, así como las demandas de las asociaciones vecinales para hacerla más justa y racional.
Además de difundir la campaña entre sus socios y socias, los colectivos de la FRAVM organizan en estos días asambleas informativas de barrio y distrito, que pueden derivar en protestas en la calle.
Para aprobar la tasa, el Ayuntamiento incorporó dos de las alegaciones de la Federación, la exención a familias perceptoras del IMV y de la RMI, y hace días, después de una lluvia de quejas vecinales, anunció la incorporación del número de personas empadronadas en la vivienda como criterio para su cálculo, aunque esto es algo que solo se aplicará a partir del año que viene. Resulta un absoluto despropósito que, tal y como sucede ahora, una viuda que vive sola deba pagar lo mismo que un hogar de tres o cuatro miembros, cuando su generación de residuos es muchísimo menor. 
Alegaciones a las nuevas ordenanzas fiscales
En todo caso, la FRAVM siempre ha insistido en introducir criterios de renta, tanto para calcular la cuantía de la tasa como para impuestos como el IBI, con el fin de que estas cargas sean más justas y progresivas. Y en esta línea prepara en estos momentos alegaciones a las nuevas ordenanzas fiscales del Ayuntamiento.
Al criterio, “que pague más quien más basura genera y peor separa” debería sumarse el criterio de la renta (“que pague más quien más tiene”) para el cálculo de la tasa. Por ello, la FRAVM no comparte la exención a las familias numerosas sin introducir el elemento corrector de la renta. Resulta tremendamente injusto que una familia numerosa de renta alta, que por definición genera un elevado volumen de residuos, quede exenta del pago de la tasa cuando carece de problemas económicos para afrontarla.
Por otro lado, la FRAVM duda de los datos que el Ayuntamiento ha usado para calcular la Tarifa por Generación y el Coeficiente de Calidad en la Separación, ya que barrios como Aeropuerto o algunos de Centro presentan cifras absolutamente anómalas. Por ello, reclama corregir sus cuantías y repercutir la diferencia a las actividades comerciales, y cuanto antes implementar un método de recogida y pesaje individualizado de los residuos que garantice un verdadero sistema de pago por generación.
Además, solicita la aprobación de una tasa turística finalista con el que fin de que quienes visitan la ciudad contribuyan a financiar la gestión de sus residuos, que según la memoria de 2023 del Parque Tecnológico de Valdemingómez equivalen a lo generado por 60.986 vecinos y vecinas residentes al año.
Por último, la organización ciudadana pide la creación de una mesa de seguimiento vecinal con datos transparentes por barrio.
En resumen, la Federación Vecinal defiende la tasa de residuos como una herramienta para una ciudad más limpia y justa, pero no el tipo de tasa que ha implantado el Ayuntamiento de Madrid. Por ello, reclama una tasa progresiva, que premie las buenas prácticas y no castigue a quien menos tiene ni a quien reduce y separa bien sus residuos, que es lo que, lamentablemente, ahora sucede.

