Al grito de “Carabante, Almeida, cumple la sentencia” y “No cantones entre coles”, las y los manifestantes volvieron a llenar este domingo la arteria principal de ese barrio del norte de Madrid, la misma por la que el Ayuntamiento pretende que transiten a diario un centenar de camiones, en medio del camino al colegio de 6.000 niños y niñas.
Carritos de bebé, sillas de ruedas, una persona con bombona de oxígeno… 8.000 personas ataviadas con sus chalecos amarillos y con globos del mismo color llegaron hasta lo que era el corazón verde del barrio, el bosque de más de 200 árboles que el Ayuntamiento de Madrid taló a pesar de tener una sentencia ya en contra de la construcción del cantón entre colegios, casas y parque natural. Ahora son 12.000 m2 arrasados y vallados para seguir adelante con la central de basura, camiones y maquinaria, desoyendo a la Justicia.
La Plataforma No al Cantón de Montecarmelo y la Asociación Vecinal de Montecarmelo, que representan a más de 20.000 madrileños, convocaron esta manifestación, para exigir al Gobierno de José Luis Martínez- Almeida que acate la sentencia y cumpla con las propias palabras de Borja Carabante en la Comisión de Urbanismo: “Si fuera industrial, iría a zona industrial”. La sentencia constata que el megacantón planeado es industrial, pero también lo ha confirmado el propio Carabante al firmar un decretazo posterior para dar luz verde a un proyecto calco del anulado por el juez para seguir adelante con el cantón industrial a toda costa.
“El Gobierno de Madrid ha sobrepasado todos los límites. Ya no solo desprecia el consenso vecinal y el consenso de toda la oposición para la reubicación de esta macroinstalación de camiones, maquinaria y trasvase de basura lejos de colegios y viviendas. Ahora torean a la Justicia y siguen adelante sin esperar a que se resuelva el recurso al juicio perdido. Y lo hacen por partida doble: comienzan las obras y en paralelo Carabante aprueba vía decretazo un proyecto de cantón industrial que calca al anterior”, sostienen las entidades convocantes de la protesta.
El juez lo dejó claro en su sentencia de abril, mientras el Ayuntamiento prosiguió con la tala de más de 200 árboles: es una instalación con uso industrial y, por tanto, necesita un informe de impacto ambiental que no tiene ni puede presentar ya. Además, Carabante firmó el 3 de junio un decreto que daba luz verde a un proyecto para el cantón, calco del anulado por la Justicia. En él se afirma además explícitamente lo que tanto Carabante como nuestro alcalde niegan ante los micrófonos y las cámaras: que es un “cantón con uso industrial”, como acredita además su vallado de 12.000 m2.
La última semana de agosto, las excavadoras comenzaron las obras del megacantón destinado a atender a todo el noroeste de Madrid, incluido el macroproyecto inmobiliario de Madrid Norte. El Ayuntamiento de Madrid, de la mano de la empresa responsable, Urbaser, arrasó lo poco que quedaba del corazón del Parque de Montecarmelo y dejaron vallado el equivalente a dos campos de fútbol. Lo hicieron para imponer la central industrial entre tres centros educativos y muy próximo a viviendas y un parque natural.
El Consistorio niega también que haber vallado 12.000 metros cuadrados signifique empezar las obras de esta macroinstalación de camiones, maquinaria y trasvase de basura a tan solo 40 metros de los más vulnerables, los niños, por cuyo bienestar debería velar. El propio cartel que colgaron en la caseta de obra el 25 de agosto pasado indicaba que era para la “obra” del “cantón de limpieza viaria” y estaba firmado por la empresa responsable de la central industrial, Urbaser. Solo tras denunciarlo públicamente los representantes vecinales, fotos incluidas, lo retiraron.
“Basta ya de mentiras y de despreciar a quienes deben proteger. Acaten la sentencia y reubiquen el cantón industrial, que servirá a todo el noroeste de Madrid, a zona industrial”, reclamaron los representantes vecinales durante la manifestación. El pasado miércoles ya exigieron la paralización de las obras en el pleno de su distrito, Fuencarral-El Pardo, a su concejal- presidente, que es también concejal de Limpieza y Zonas Verdes de la capital, José Antonio Martínez- Páramo. “Éste se limitó a repetir las mentiras de siempre”, indica la AV de Montecarmelo.