El distrito madrileño de Villaverde fue, durante décadas, una auténtica “sala de máquinas”, un lugar al que a mediados del siglo XX llegaron miles de migrantes manchegos, extremeños y andaluces en busca de un futuro mejor, lejos de la pobreza rural. Con su esfuerzo y trabajo, impulsaron el desarrollo de la gran industria de este país. Sin embargo, las huellas de ese pasado han sido borradas, ya sea por desidia o por el interés político de silenciar la historia de lucha obrera que estas circunstancias encierran. El proceso de desindustrialización destruyó miles de empleos y el barrio quedaron naves industriales abandonadas, olvidadas y desmanteladas en la mayoría de los casos. La “deuda” histórica con quienes hicieron próspera la economía de nuestro país, con quienes levantaron barrios donde solo había descampados y campo, nunca llegó a saldarse.
Con el fin de saldar esa deuda y preservar el legado de aquellos trabajadores y trabajadoras que convirtieron a Villaverde en uno de los polos ferroviarios e industriales del país, nace el proyecto Cartografía de la Memoria Obrera de Villaverde Este. Impulsada por la Asociación Vecinal de Villaverde Este junto a vecinos y trabajadores del barrio y varios profesionales entusiastas como el ilustrador y profesor de dibujo del IES Juan Ramón Jiménez, José María Martínez Murillo, después de dos años de trabajo voluntario, la iniciativa sale a la luz en noviembre de 2025 con la difusión de varios materiales: el cortometraje documental que puedes ver a tu izquierda (dirigido y ejecutado por Luis Aranda Pérez), un libro, un mapa y una exposición de 17 ilustraciones.