Cartografía de la memoria obrera de Villaverde Este

El distrito madrileño de Villaverde fue, durante décadas, una auténtica “sala de máquinas”, un lugar al que a mediados del siglo XX llegaron miles de migrantes manchegos, extremeños y andaluces en busca de un futuro mejor, lejos de la pobreza rural. Con su esfuerzo y trabajo, impulsaron el desarrollo de la gran industria de este país. Sin embargo, las huellas de ese pasado han sido borradas, ya sea por desidia o por el interés político de silenciar la historia de lucha obrera que estas circunstancias encierran. El proceso de desindustrialización destruyó miles de empleos y el barrio quedaron naves industriales abandonadas, olvidadas y desmanteladas en la mayoría de los casos. La “deuda” histórica con quienes hicieron próspera la economía de nuestro país, con quienes levantaron barrios donde solo había descampados y campo, nunca llegó a saldarse.

Con el fin de saldar esa deuda y preservar el legado de aquellos trabajadores y trabajadoras que convirtieron a Villaverde en uno de los polos ferroviarios e industriales del país, nace el proyecto Cartografía de la Memoria Obrera de Villaverde Este. Impulsada por la Asociación Vecinal de Villaverde Este junto a vecinos y trabajadores del barrio y varios profesionales entusiastas como el ilustrador y profesor de dibujo del IES Juan Ramón Jiménez, José María Martínez Murillo, después de dos años de trabajo voluntario, la iniciativa sale a la luz en noviembre de 2025 con la difusión de varios materiales: el cortometraje documental que puedes ver a tu izquierda (dirigido y ejecutado por Luis Aranda Pérez), un libro, un mapa y una exposición de 17 ilustraciones. 

Un libro sobre la memoria obrera del barrio

Coordinado por Silvia González Iturraspe, con textos de Miguel Rodríguez Pérez, Jesús Moreno Mérida y Marcos Novalbos Izquierdo e ilustraciones de José María Martínez Murillo, el libro Cartografía de la memoria obrera de Villaverde Este repasa de forma somera la historia industrial de ese distrito, señalando sus acontecimientos más importantes y lugares emblemáticos. De 88 páginas, la publicación recoge también una serie de entrevistas a trabajadores que protagonizaron esa historia tan poco conocida, propuestas de elementos de la zona a proteger y desarrollar que contribuyan a preservarla, así como un catálogo de empresas que funcionaron en Villaverde Bajo y el sector oriental de San Cristóbal de los Ángeles.

El libro puede descargarse gratuitamente en el siguiente enlace:

La asociación vecinal

La Unidad de Villaverde Este

Legalizada en 1977, la Asociación Vecinal La Unidad de Villaverde Este nace, crece y se desarrolla como una parte esencial de este barrio del sur de Madrid. Desde esa fecha lucha por mejorar Villaverde Bajo desde la protesta y la propuesta, a partir de una defensa cerrada de la calidad de los servicios y derechos públicos y de su acceso universal, de la participación ciudadana, de la igualdad, la solidaridad y la justicia social. Nuestra sede se encuentra actualmente en la la C/Diamante, 22. Puedes contactar con nosotros/as en el mail launidaddevillaverde@gmail.com y en el teléfono 915052624.

Este campo es un campo de validación y debe quedar sin cambios.
Nombre o Entidad(Obligatorio)
Este campo está oculto cuando se visualiza el formulario
Protección de datos(Obligatorio)

Notas y convocatorias

La población de Gaza nos necesita más que nunca: campaña de donaciones para la UNRWA

Este martes, tras un encuentro en la Embajada de Palestina en Madrid entre representantes de la FRAVM y de la delegación árabe, la Federación Vecinal ha iniciado una campaña con sus asociaciones destinada a recaudar fondos de ayuda a la población de Gaza. La iniciativa buscar reforzar una campaña más grande que desde hace meses impulsa la UNRWA en España.

Asociaciones vecinales del norte de Madrid piden recuperar el trazado original de la Línea 11 de Metro hasta Avenida de la Ilustración

Siete asociaciones vecinales del distrito de Fuencarral-El Pardo han presentado una alegación conjunta al Estudio Informativo sobre la ampliación de la red de Metro de Madrid al barrio de Valdebebas, en la que solicitan que se reconsidere el proyecto de prolongación de la Línea 11. Lamentan que se haya renunciado a la línea semicircular y reclaman una planificación más coherente con la movilidad diaria y la estructura urbana de la capital.

Dirección

Espacio Vecinal Paco Caño. C/ San Cosme y San Damián, 24, 1-1. 28012. Madrid, España

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.