Bicifestación por el desarrollo completo de la bicicleta en Madrid

Diversas organizaciones de movilidad ciclista, colectivos ecologistas y vecinales, la FRAVM entre ellos, han convocado una bicifestación el próximo viernes, 19 de septiembre a las 20:00 en la plaza de la Cibeles para reclamar el desarrollo completo de la bicicleta en la capital. La marcha se enmarca en la Semana Europea de la Movilidad y servirá para difundir las propuestas a favor de la bici para la COP30.

Bicifestación por el desarrollo completo de la bicicleta en Madrid
El grupo ciclista de la COP30 visita Madrid

Hoy, 17 de septiembre, llega a Madrid el grupo ciclista de la COP30. Una marcha en bici que comenzó a mediados de mayo en Bakú (Azerbaiyán), sede de la COP anterior y que, después de recorrer Turquía, los Balcanes, Polonia, Alemania, Países Bajos, Bélgica, Italia y Francia, el 9 de septiembre entró a España por Hendaya para estar en Madrid el día de hoy.

Su objetivo es destacar los beneficios del uso de la bicicleta para reducir las emisiones de carbono y la lucha contra el cambio climático. Presentarán en Belém (Brasil), sede de la próxima conferencia internacional, 10 propuestas ciclistas para incluir en los planes climáticos de los países. En su recorrido por los diferentes países y ciudades, las están dando a conocer para obtener el respaldo político de los respectivos gobiernos y ayuntamientos.

En Madrid, las entidades ConBici, Pedalibre, Greenpeace, Ecologistas en Acción, la Federación Regional de Asociaciones Vecinales de Madrid (FRAVM), Rivas Respira, UGT en verde, Clean Cities, la Asociación de Ciclistas Profesionales (ACP), Madres por el Clima, Madrid en Bici, la Plataforma Ciudadana Bicilineal y Vallekas Sostenible han organizado estos eventos:

– Un acto público para informar de las propuestas a favor de la bicicleta y su implicación en nuestro territorio. Jueves 18 de septiembre, 20:00. Sede Greenpeace, C/ Valores 1 (entrada por Pez Volador).

– Una bicifestación por todo Madrid en apoyo a estas propuestas. Viernes 19 de septiembre, 20:00. Plaza de Cibeles. Recorrido: Pl. Cibeles, Paseo de Recoletos, Paseo de la Castellana, C/ Mtnez. Campos, C/ Eloy Gonzalo, Pl. Quevedo, C/ San Bernardo, C/ Alberto Aguilera, C/ Serrano Jover, C/ Princesa, Gran Vía, C/ Alcalá, C/ Sevilla, Pl. Canalejas, Cra. de S. Jerónimo, Pl. Cortes, Pl. Neptuno, Paseo del Prado, Pl. Cibeles. La bicifestación cuenta con el OK de Delegación de Gobierno.

– Una carta pública al alcalde de Madrid solicitándole su apoyo y puesta en práctica en Madrid de las 10 propuestas del grupo ciclista de la COP30, que son las siguientes:

1/ Completar una red estructural básica de carriles bici hasta 2030, especialmente con conectividad interurbana y multimodal para los desplazamientos diarios.

2/ Disminuir el tráfico de automóviles limitando tanto la velocidad como su intensidad.

3/ Diseñar planes específicos para 2030 que cubran todas las palancas posibles para desarrollar la bicicleta (con una financiación adecuada y específica y revisiones de implementación que incluyan a las asociaciones de ciclistas).

4/ Aumentar significativamente las áreas exclusivas para bicicletas y peatones hasta 2030 cerca de escuelas, centros de transporte público, tiendas locales, áreas verdes, etc.

5/ Generalizar el estacionamiento de bicicletas, con capacidad suficiente, en centros de transporte, zonas comerciales, escuelas, oficinas, hogares hasta 2030 (incluidas las bicicletas de carga).

6/ Desarrollar un tiempo y un lugar para la bicicleta: un evento masivo anual para todas las edades para llegar al mayor número de personas posible en el que desarrollar espacios de uso propios “casa de la bicicleta” para reparar, entrenar, reunirse, acoger…

7/ Formar e informar: formación, especialmente de menores de 12 años y mujeres, para mejorar el uso de la bicicleta y el empoderamiento; promover beneficios financieros (¡El costo es diez veces más alto por año para un automóvil!).

8/ Desarrollar el sector económico asociado (servicios, manufactura, leasing, reparto…) a través de incentivos/subvenciones fiscales específicos.

9/ Desarrollar la logística de bicicletas de carga para la entrega de “última milla” (un estudio reciente muestra que el 42% de las entregas de furgonetas utilitarias podrían realizarse con bicicletas de carga).

10/ Implementar y compartir con regularidad indicadores para medir y monitorear (satisfacción, accidentes, tamaño de la red dedicada, participación modal…)

“Madrid no puede quedar al margen. Nuestra ciudad tiene un potencial enorme para traspasar gran parte de los desplazamientos que actualmente se hacen en transportes motorizados a la bicicleta. Según el Plan de Movilidad Sostenible del Ayuntamiento de Madrid, el 88% de los desplazamientos que se hacen en nuestra ciudad son de 10 o menos kilómetros y el 70% de 5 o menos kilómetros. Estas distancias forman parte del área de influencia de la bicicleta y más, con la aparición de las bicicletas de asistencia eléctrica. La implantación del servicio público de bicicletas Bicimad y su progresiva extensión, supone un avance importante, pero su capacidad transformadora queda disminuida considerablemente ante la falta de una completa red ciclista de carriles bici protegidos del tráfico. Si bien la ciudad cuenta con algunos, su falta de conexión y continuidad, y, sobre todo, su ausencia en grandes ejes estructurantes empezando por el de la Castellana, hace que el uso de la bicicleta siga teniendo una presencia testimonial en el conjunto de los desplazamientos de Madrid”, puede leerse en la carta remitida al alcalde, cuyo contenido íntegro puedes ver en este enlace: https://nube.fravm.org/s/fTo3Fwk9Z5MHGYr

Los tres actos citados coinciden con la Semana Europea de la Movilidad, la campaña de sensibilización por excelencia de la Comisión Europea sobre la movilidad urbana sostenible cuyo objetivo es el cambio de comportamiento a favor de la movilidad activa, el transporte público y otras soluciones de transporte limpias e inteligentes.

Entre los días 16 y 22 de septiembre de cada año, se alienta a las autoridades locales a probar medidas de planificación innovadoras, promover nuevas infraestructuras y tecnologías, medir la calidad del aire y obtener comentarios del público. La semana termina con el Día Sin Coches, día simbólico que resalta el camino que deben recorrer las ciudades.

¿Madrid estará a la altura?

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Archivo

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.