Con voz propia: la FRAVM lanza un podcast para visibilizar el papel de las mujeres en la lucha vecinal

La Federación Regional de Asociaciones Vecinales de Madrid (FRAVM) ha lanzado Con voz propia, una nueva serie de podcast que pone en el centro a las mujeres que impulsan día a día la vida comunitaria en nuestros barrios. El primer episodio se estrenó este martes, 28 de octubre, y cada martes se publicará una nueva entrega hasta el 2 de diciembre. La serie incluye, además, un episodio especial el 25 de noviembre, Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer.

Con voz propia: la FRAVM lanza un podcast para visibilizar el papel de las mujeres en la lucha vecinal

“Con voz propia” se desarrolla en el marco del proyecto de fomento del asociacionismo Madrid Vecinal, gestionado por la FRAVM y subvencionado por el Ayuntamiento de Madrid, que promueve la participación y el fortalecimiento de redes de apoyo comunitario en los barrios de la ciudad.

En esta primera entrega, titulada El papel de las mujeres en la lucha por el acceso a servicios públicos, tres vecinas activistas de la Asociación Vecinal Valle-Inclán de Prosperidad (Chamartín), Asociación Vecinal El Pozo del Tío Raimundo (Puente de Vallecas) y la Asociación Vecinal Barrio Moscardó (Usera) comparten sus trayectorias dentro del movimiento vecinal. Sus relatos recorren desde las luchas históricas por servicios básicos como el transporte, la sanidad o la educación, hasta la organización cotidiana para sostener espacios de encuentro y cuidados compartidos.

El podcast parte de una mirada clara: la historia del movimiento vecinal en Madrid no puede entenderse sin la aportación decisiva de las mujeres. Allí donde ha habido una reivindicación, un aula abierta, una plaza recuperada, una red de cuidados o una movilización por los servicios públicos, ha habido mujeres construyendo barrio, haciendo política desde la vida diaria y manteniendo viva la idea de comunidad.

Con voz propia busca precisamente eso: abrir un espacio donde escuchar esa memoria y esa actualidad hecha de acciones concretas, la que “se teje en la calle, en los centros sociales, en los portales y en las plazas”, como recuerdan sus protagonistas. Una voz que resiste, sostiene y transforma.

¿Dónde escucharlo?

La FRAVM invita a asociaciones, vecinas, colectivos y a toda persona interesada en la participación comunitaria a escuchar y compartir la serie. Porque la ciudad que defendemos se construye con la voz de todas.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Archivo

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.