Los peores temores se han confirmado. La pomposa Estrategia de Igualdad entre hombres y mujeres de la ciudad de Madrid (2025-2028), presentada el pasado mayo por los responsables municipales, escondía lo que muchas personas sospechaban: el desmantelamiento implícito de la red de los 18 Espacios de Igualdad que estaban funcionando en la capital.
Tristemente, ese desmantelamiento va a comenzar en Vicálvaro con el Espacio de Igualdad Gloria Fuertes, que fue inaugurado en julio de 2016, denuncia la Asociación Vecinal de Vicálvaro. Con “agosticidad” y alevosía, el pasado 21 de julio, el concejal de ese distrito, Ángel Ramos, se reunió con los grupos políticos con representación en la Junta para comunicarles de forma verbal que las trabajadoras de ese centro dejarían los espacios en los que desarrollan sus actividades (dos plantas del Centro Polivalente, en la calle Real) para trasladarse al edificio que la Junta Municipal tiene en la calle Calahorra. En ese inmueble actualmente se encuentran Servicios Sociales y Salud Mental, que serán reubicados en una planta del Centro Polivalente. Según les explicó, el traslado comenzaría tras el verano. Lo cierto es que las trabajadoras del Gloria Fuertes todavía no han recibido ninguna comunicación, ni de la Junta ni del área competente, por lo que tienen planificadas actividades para las próximas semanas.
Ante la multitudinaria protesta que tuvo lugar en el Pleno del Distrito del pasado 11 de septiembre, Ángel Ramos aceptó reunirse con un grupo de mujeres del movimiento feminista de Vicálvaro el día 1 de octubre. Pero todo indica que la estrategia ya está decidida y que las decisiones ya han sido tomadas.
En un comunicado en defensa del Espacio de Igualdad Gloria Fuertes que hoy hace público, la Asociación Vecinal de Vicálvaro subraya que “esta actuación es la última de una serie de medidas tomadas por el concejal Ramos encaminadas a un único fin: desactivar el movimiento feminista de Vicálvaro“. Para la entidad, la Plaza de las Mujeres y el EI Gloria Fuertes siempre estuvieron en su punto de mira. Nada más llegar al cargo, ordenó la retirada de la pancarta que las mujeres vicalvareñas habían tejido contra la violencia machista y que desde hace años permanecía colgada en esa plaza. La excusa: la celebración de unas elecciones. Después fue a por los lazos morados y las etiquetas que con tanto mimo colocaban las mujeres de Vicálvaro en el jardín central para recordar a las víctimas de la violencia machista. “Ahora, el traslado del Espacio de Igualdad a un despacho de la calle Calahorra supone tácitamente su desmantelamiento porque, entre otras cosas, son escasas las actividades que podrán desarrollarse allí y, ni mucho menos, lo que se venía desarrollando en la Plaza de las Mujeres”, advierte la asociación vecinal.
Pero, esta decisión de Ángel Ramos tiene otra derivada para el colectivo de barrio: “seguir desarmando la participación en el distrito, algo que lleva haciendo el concejal desde que llegó al cargo y tal y como sucede en otros distritos de Madrid”. Según la asociación, “Al PP no le gusta que vecinas y vecinos se junten, desarrollen proyectos en comunidad y, en definitiva, estén en contacto. Ya disolvieron la Comisión de Fiestas (preparaba las fiestas del distrito en junio) y también el grupo de trabajo que organizaba las Noches de Valdebernardo (la actual programación no es un invento de Ramos y sus corifeos, sino de un grupo de vecinas y vecinos del barrio que lo estuvieron haciendo durante años). También han limitado el acceso a los espacios municipales para la celebración de jornadas y actividades. Ahora ha llegado el turno a los grupos feministas y al Espacio de Igualdad, un punto de encuentro en el que las mujeres del distrito eran especialmente activas y muy participativas. Como vemos, todo es marca de un partido que apuesta por el individualismo para evitar cualquier conato de acción colectiva”, se queja la entidad vecinal en su comunicado.
Menos recursos
A tenor de la asociación, la decisión de unificar los espacios de igualdad municipales y los recursos para combatir la violencia machista, que forma parte de la citada Estrategia de Igualdad, “demuestra cuál es la verdadera política del PP y del alcalde Martínez-Almeida en este ámbito”. “En los espacios de igualdad se trata de educar, prevenir y concienciar. Son lugares donde las mujeres participan y (¿por qué no?) se ponen las “gafas violetas del feminismo”. Los centros de atención para las víctimas de la violencia machista son el último recurso cuando la más terrible expresión de la desigualdad (el machismo) ya ha actuado contra las mujeres y estas requieren unas actuaciones muy específicas. Como vemos, son ámbitos de trabajo diferentes que no deberían mezclarse”, indica el colectivo.
La realidad es que la nueva Estrategia de Igualdad del Ayuntamiento recorta recursos: en la actualidad existen 18 espacios de igualdad, 5 centros para atender la violencia machista no urgente y 1 para la urgente. A partir de ahora, habrá 21 Centros Integrales de Atención a la Mujer (CIAM) y un recurso urgente. Es decir, los 24 puntos actuales se quedan en 22, además del consiguiente recorte presupuestario y de personal que todo esto conlleva.