El plan de movilidad del Mad Cool convierte al barrio de Getafe Norte en el aparcamiento del festival

La FRAVM rechaza el actual plan de movilidad del Mad Cool por convertir a Getafe Norte en el aparcamiento del festival y demanda un acuerdo de consenso entre la Delegación del Gobierno y los ayuntamientos de Getafe y Madrid que tenga en cuenta las demandas de la vecindad de los barrios afectados, garantice la seguridad y priorice los desplazamientos en transporte público.

El plan de movilidad del Mad Cool convierte al barrio de Getafe Norte en el aparcamiento del festival
Atasco de vehículos motivado por el Festival Mad Cool de 2023

Un año más, los barrios próximos al espacio Iberdrola Music, que se encuentran en Getafe y el distrito capitalino de Villaverde, sufrirán desde el próximo jueves 10 al domingo 13 de julio graves molestias por contaminación acústica, cortes de tráfico y aglomeraciones debido a la celebración de una nueva edición del Mad Cool. De ellos, el que se llevará la peor parte será Getafe Norte, ya sus calles se transformarán en un auténtico parking de los asistentes al festival. El plan de movilidad aprobado vuelve a fomentar la movilidad del vehículo privado a motor frente al transporte público, estableciendo un paso peatonal (de entrada y salida) bajo la rotonda de la M45. Este trayecto, que será vallado para que las y los viandantes no invadan otras carreteras, servirá para conectar a pie Getafe Norte con el festival y supondrá el cierre al tráfico de la glorieta durante 15 horas cada día. Esto implica, además, que desde las 14:30 a las 4:30 de la madrugada no se podrá acceder al barrio desde el sur (A4) ni salir de él hacia el norte (A42) a través de la M45.

De esta forma, a pesar de que los 185.000 metros cuadrados del Iberdrola Music se encuentran en Madrid capital, Getafe y sus gentes serán quienes sufran las peores consecuencias en movilidad del Mad Cool. Según el propio plan de movilidad, el 40% de las 50.000 personas que llenarán cada día el macroevento se desplazarán en vehículo privado. De hecho, resulta increíble que el Ayuntamiento de Madrid haya otorgado la licencia de actividad del espacio de grandes eventos sin tener en cuenta los problemas de movilidad que genera.

Por todo lo anterior, la FRAVM, junto a la Asociación Vecinal de Getafe Norte y el resto de los colectivos vecinales de Getafe, rechaza el plan de movilidad actual, que convertirá ese barrio en rehén durante las tres jornadas del festival, y demanda un nuevo plan que surja del acuerdo y el consenso entre la Delegación del Gobierno y los ayuntamientos de Madrid y Getafe. El consistorio de esta última localidad se opone a día de hoy al actual plan, tal y como puso de manifiesto su alcaldesa en una reunión que el presidente de la FRAVM mantuvo en Getafe el pasado lunes para abordar precisamente los problemas del Mad Cool. En el encuentro participaron también representantes de la AV de Getafe Norte, la Federación de Asociaciones Vecinales de Getafe y la Plataforma Stop Mad Cool que, recordemos, ha interpuesto una demanda judicial por las afecciones de ruido del festival y su incidencia en la salud que podrían ser constitutivos de delitos medioambientales.

Durante la reunión también se puso de manifiesto la desatención del Gobierno de la Comunidad de Madrid en la movilidad de la zona, ya que a pesar de las peticiones vecinales no ha realizado ninguna inversión para favorecer la conexión entre Villaverde y Getafe a través de la M45. El barrio de Los Molinos, además, lleva años esperando un acceso a esta vía de circunvalación que serviría para mejorar su conectividad.

Tras el Mad Cool, el fin de semana del 19 y 20 de julio el espacio Iberdrola Music acogerá el Reggaeton Beach Festival, que atrae a un público mucho más joven. Además de una rectificación del plan de movilidad del Mad Cool, que incluya una mayor cobertura de transporte público y reduzca las afecciones en la movilidad en Getafe, la FRAVM invita a las tres administraciones citadas a sentarse una vez que termine el evento para evaluar su eficacia de cara a mejorarlo para el Reggaeton. De otra forma, corremos el riesgo de que el actual plan se reproduzca para este y los festivales siguientes.

En todo caso, precisamente por su afección en las zonas residenciales aledañas, la FRAVM recuerda su oposición a que la parcela del Iberdrola Music se use para acoger grandes eventos. Este espacio se encuentra a tan solo 350 metros de Getafe Norte y a 500 metros del barrio de Marconi, en Villaverde. Frente a la actual fiebre por los macroeventos en la región que impulsan administraciones como la Comunidad de Madrid y ayuntamientos como el de la capital, y que han generado un nuevo mal, la eventificación, que se ceba con las vecindades residentes, la FRAVM lleva años defendiendo una política más racional, que en vez e fomentar, acote y restrinja en el tiempo y en el espacio estos grandes eventos. El negocio de unos pocos y el ocio no pueden pasar por encima de los derechos básicos de la población residente.

En esta línea, la Federación rechaza las intenciones del Gobierno regional de modificar la LEPAR (Ley de Espectáculos Públicos y Actividades Recreativas) “de cara a consolidar a Madrid como región de grandes eventos deportivos, culturales y musicales”.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Archivo

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.