En un comunicado que acaba de hacer público, la entidad exige al Gobierno local que informe en “qué estado están los acuerdos suscritos con las asociaciones vecinales y que afectan al barrio de San Nicasio y qué previsiones tienen para cumplir con dichos acuerdos”. Además, adelanta los puntos que expondrá en el pleno para que sean debatidos e informados por el equipo de gobierno local del PP-ULEG:
“1.- Declaración de Bien de Interés Cultural de la Iglesia de San Nicasio. Se ha dado los siguientes pasos:
– 27 de enero 2025. La Asociación Vecinal de San Nicasio propone declarar Bien de Interés Cultural (BIC) la Iglesia de San Nicasio.
– 5 de febrero de 2025. La Asociación Vecinal de San Nicasio envía al gobierno local una moción para su debate y aprobación en la Junta de Distrito.
– 20 de marzo de 2025. Pleno de la Junta de Distrito. La propuesta de la Asociación se acuerda su remisión al pleno municipal.
– 25 de septiembre de 2025. 8 meses después el gobierno del PP-ULEG no ha hecho nada.¿Tienen interés en la declaración de BIC?
Tras 8 meses de espera aún el gobierno local no ha realizado nada al respecto para declarar como bien de interés cultural la Iglesia de San Nicasio y dotarla de la norma necesaria para su protección.
2.- La necesidad de dotar de varias fuentes de beber en el barrio como ya le ha hecho llegar con anterioridad esta Asociación.
3.- Cuál es el número de locales que han sido autorizados el cambio de uso a vivienda y el número resultante de viviendas como consecuencia de dichas autorizaciones en el barrio de San Nicasio. Y cuál es el número de las que actualmente se están tramitando.
4.- En qué estado se encuentran las negociaciones para la adquisición de los terrenos de lo que conocemos como embarcadero (vía militar).
5.- Si por parte del Gobierno local se han iniciado negociaciones para la recuperación para el barrio como espacio público del terreno junto a la vía entre la Plaza de la Mancha y la c/ Río Manzanares.
6.- En 2022 se convocaron ayudas para la rehabilitación e instalación de ascensores en edificios residenciales. Casi cuatro años después, los vecinos de San Nicasio no conocen el estado de sus solicitudes y cuando van a ser abonadas dichas ayudas.
7.- El estado de abandono del barrio en cuanto a limpieza viaria y recogida de residuos. Hay un malestar generalizado de la ciudadanía sobre la limpieza de nuestras calles y plazas, aceras con mugre y sucias, suciedad, contenedores saturados (da igual la fracción de la que se hable), restos fuera de los contenedores, contenedores que ya no funciona adecuadamente el pedal… Exigimos respuesta y un servicio adecuado.
8.- El estado de abandono de muchas zonas que antes eran verdes. Exigimos un mantenimiento adecuado del arbolado, la recuperación y mantenimiento de las zonas verdes del barrio.
9.- La necesidad de apertura de todos los días de la semana de la Atención de la Ciudadanía (registro e información).
10.- Una nueva convocatoria de ayudas y el incremento de estas para la rehabilitación de edificios, mejora de la eficiencia energética y supresión de barreras (ascensores y rampas).
11.- La necesidad de un plan municipal urgente para la retirada del fibrocemento (amianto) de los edificios del barrio.
12.- Abordar lo relacionado con el tráfico en el barrio: calles de doble sentido, el tránsito de la C/Cobre que carga de vehículos al casco del barrio. Necesidad de abordarlo desde un plan de movilidad.
13.- Mejorar la participación de la ciudadanía en la gestión municipal, reformado el estatuto de participación ciudadana para que los vecinos participen y sean protagonistas en la gestión municipal.
14.- Definición de los criterios subvencionables a entidades desde la Junta de Distrito”.
Estas son una primera batería de propuestas e iniciativas que propone la asociación vecinal para su debate y acuerdos en la Junta de Distrito de San Nicasio que constatan las deficiencias y problemas del barrio.