La Federación Vecinal pide la paralización del proyecto de urbanización del entorno del Bernabéu hasta que se resuelvan los procesos judiciales

Ayer, el último día del periodo de información pública establecido por el Ayuntamiento de Madrid para poder presentar propuestas al Proyecto modificado número 1 de urbanización para la mejora del entorno urbano del estadio Santiago Bernabéu, la FRAVM registró un documento de alegaciones en el que reclama la paralización del procedimiento hasta que se resuelvan los litigios judiciales en curso.

La Federación Vecinal pide la paralización del proyecto de urbanización del entorno del Bernabéu hasta que se resuelvan los procesos judiciales
Manifestación contra los nuevos parking y túnel del Bernabéu celebrada el 6 de mayo e 2023

Carece de toda lógica, además de suponer un despilfarro económico para las arcas municipales, continuar adelante con la tramitación de una modificación urbanística “subordinada a infraestructuras actualmente inviables“, que no son otras que los dos aparcamientos subterráneos propuestos por el Real Madrid que se encuentran paralizados por el Juzgado de lo Contencioso-Administrativo nº 30 de Madrid. Recordemos que este tribunal, atendiendo a un recurso presentado por los colectivos vecinales que cuestiona la legalidad de la concesión y la ausencia de informes de impacto ambiental del plan inicial, aprobó como medida cautelar la suspensión de las obras de los parking subterráneos que el club de fútbol proyecta abrir en las calles Padre Damián y Paseo de la Castellana.

Según la FRAVM, “la motivación del proyecto modificado carece de sustento, en tanto se apoya en actuaciones cuya ejecución se encuentra suspendida judicialmente”. No en vano, el nuevo plan ha sido concebido para que esos dos aparcamientos, de casi 2.000 plazas, que el Real Madrid tiene intención de explotar económicamente y las asociaciones vecinales siempre han rechazado, encaje en la operación urbanística.

“La jurisprudencia contencioso-administrativa ha venido señalando que la continuación de procedimientos administrativos cuyo objeto se encuentra directamente afectado por una suspensión judicial puede ser contraria al principio de buena administración (art. 103 CE). En este sentido, resulta improcedente tramitar y aprobar un proyecto que tiene como base técnica y jurídica una realidad urbanística que podría no llegar a materializarse por decisión judicial firme”, explica la Federación Vecinal en su escrito.

Por otro lado, la organización solicita enviar el proceso a la casilla de salida con el fin de facilitar una participación ciudadana real, algo imposible por los plazos establecidos por el Consistorio. El proyecto fue aprobado por la Junta de Gobierno del Ayuntamiento el pasado 24 de julio y publicado en el BOCM el 5 de agosto, abriendo un plazo de información pública de 20 días hábiles. “La coincidencia casi íntegra de este plazo con el mes de agosto, periodo en el que de forma generalizada la ciudadanía madrileña disfruta de su descanso vacacional, limita de manera evidente el ejercicio real y efectivo del derecho de participación”, subraya la FRAVM. “La denominada “agosticidad” ha sido reiteradamente señalada en la doctrina y en la jurisprudencia como un factor que menoscaba el principio de participación efectiva, hasta el punto de haberse considerado causa de nulidad en procedimientos en los que la Administración ha restringido de facto la capacidad de alegación de los ciudadanos”, indica la organización vecinal.

Por todo ello, solicita la reapertura del período de información pública en un plazo que garantice la participación ciudadana en condiciones de igualdad y efectividad.

La tercera alegación que recoge el documento presentado por la FRAVM tiene que ver con la falta de un carril bici entre la calle Concha Espina y la Plaza de los Sagrados Corazones, una zona estratégica para el Plan Director de Movilidad Ciclista del Ayuntamiento, que debería acoger la conexión de un eje ciclista que atraviese la ciudad de oeste a este, de la Dehesa de la Villa a la Feria de Madrid. La ausencia de esta vía segregada y protegida, que formaría parte de la Red Básica Ciclista del plan director, “supone una deficiencia grave” en la “concepción urbanística y de movilidad sostenible” del proyecto, por lo que la FRAVM reclama que “cualquier proyecto de urbanización en el entorno del Estadio Santiago Bernabéu incluya expresamente la ejecución de un carril bici en la calle Concha Espina y en la Plaza de los Sagrados Corazones”.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Archivo

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.