La FRAVM afianza su compromiso con el cooperativismo con la apertura de su cuenta principal en Laboral Kutxa

La Federación Regional de Asociaciones Vecinales de Madrid (FRAVM) ha dado hoy un paso más en su apuesta por la economía social y cooperativa con la firma de la apertura de una cuenta en Laboral Kutxa, entidad financiera cooperativa que comparte los valores de solidaridad, participación y compromiso con el territorio que inspiran el movimiento vecinal.

La FRAVM afianza su compromiso con el cooperativismo con la apertura de su cuenta principal en Laboral Kutxa

Durante la apertura de la cuenta, realizada esta mañana, han participado Jorge Nacarino, presidente de la FRAVM, y, en representación de Laboral Kutxa, Iván Sánchez y Raúl Guillén. Con esta firma, la organización vecinal traslada toda su operativa financiera a la caja cooperativa, reforzando así su compromiso de establecer relaciones y contratar servicios con entidades de la economía social y solidaria.

Con este paso, la FRAVM reafirma su apuesta decidida por apoyar a las empresas de la economía social y cooperativa, fortaleciendo así su compromiso con un modelo económico más justo y sostenible.

Laboral Kutxa es una cooperativa de crédito que opera bajo principios de gestión participativa y retorno social, orientada a apoyar iniciativas que fomentan la economía social y el desarrollo local. Su modelo contempla que las personas trabajadoras socias participen en la gobernanza de la entidad, y destina una parte de sus beneficios a proyectos con impacto social y comunitario.

La Federación Regional de Asociaciones Vecinales de Madrid, fundada en 1977, agrupa hoy a casi 300 entidades de 50 municipios de la Comunidad de Madrid. La mayoría son asociaciones vecinales, aunque también forman parte de ella asociaciones culturales, radios comunitarias, colectivos de mujeres y plataformas de personas afectadas. En conjunto, suman más de 100.000 socios y socias. Desde sus orígenes, la FRAVM trabaja para mejorar la vida de los barrios y pueblos de la región, defendiendo la igualdad, la participación ciudadana, el reequilibrio territorial, un urbanismo a escala humana, el derecho a la vivienda y la calidad de los servicios públicos.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Archivo

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.