La FRAVM pide a la presidenta Ayuso que abandone la confrontación con otras administraciones y se centre en los problemas reales de los madrileños y madrileñas

La Federación Vecinal demanda al Ejecutivo autonómico la vuelta al respeto y a la cooperación institucional y que se centre en trabajar para resolver los enormes problemas de la región. Problemas como la tragedia de la línea 7B de Metro, el acceso a la vivienda, o la falta de financiación de las universidades públicas y de la Atención Primaria.

La FRAVM pide a la presidenta Ayuso que abandone la confrontación con otras administraciones y se centre en los problemas reales de los madrileños y madrileñas
Salón de plenos de la Asamblea de Madrid durante el debate sobre el estado de la región

Las ciudadanas y ciudadanos de la Comunidad de Madrid estamos hartos de que nuestros representantes públicos, aquellos que han sido elegidos para gestionar lo que es de todos y servir al bien común, continúen instalados en la confrontación política y las peleas estériles con sus adversarios políticos. Y que utilicen recursos que son de todos en guerras políticas en las que los vecinos y vecinas aparecemos como meros espectadores, cada vez más asqueados. El Debate del Estado de la Región de hoy en la Asamblea de Madrid solo ha servido para profundizar en este gravísimo problema que arrastramos desde hace años y que no hace más que degradar nuestra política y la confianza en las instituciones. Por ello, la Federación Regional de Asociaciones Vecinales de Madrid (FRAVM), que agrupa a 300 entidades de 51 municipios de la región, reclama a la presidenta autonómica, Isabel Díaz Ayuso, que ponga freno a esta degradación abandonando su estrategia de confrontación permanente con otras administraciones, especialmente con el Gobierno central, y se centre en resolver los problemas reales de los madrileños y madrileñas.

No es de recibo que la jefa de nuestro gobierno haya dedicado buena parte del debate de esta mañana a asuntos partidistas o ideológicos y a ahondar en una bronca con el Gobierno central que no beneficia a nadie. No es de recibo que haya dedicado buena parte de su intervención a hablar de cuestiones que nada tienen que ver con la Comunidad de Madrid y a atacar, con las peores formas, a otros representantes políticos.

Es hora de salir de esta senda destructiva y de volver al respeto y a la cooperación institucional, hoy perdida, pensando solo en el bien de la ciudadanía madrileña. Llevamos años exigiendo que las tres administraciones trabajen con lealtad institucional con el fin de resolver, de manera más rápida y eficaz, los problemas de los vecinos y vecinas de esta región. Hoy esta exigencia es más necesaria y pertinente que nunca.

En el tiempo que ha destinado a las cuestiones madrileñas, la presidenta ha tocado algunos temas que nos afectan de manera muy directa. Frente a su triunfalismo respecto a la reapertura de la línea 7B de Metro, constatamos con la plataforma de afectados que los problemas están muy lejos de resolverse. Recordemos que en San Fernando de Henares más de 600 viviendas siguen afectadas, 217 personas han sido desalojadas de sus casas, 73 viviendas han sido derribadas así como algunos comercios, 21 calles se encuentran hoy afectadas, varios espacios públicos han desaparecido y con el actual acumulamos 9 cierres de la línea en los últimos 17 años. Tras el despilfarro económico en reparaciones de la línea en esas 9 clausuras, mucho nos tememos que esta volverá a cerrar en unos meses, por lo que requerimos de una solución definitiva basada en estudios técnicos rigurosos y, en primer lugar, un Plan Integral que sirva para indemnizar dignamente a las familias damnificadas.

La jefa del ejecutivo autonómico también ha hablado de vivienda, aunque ha omitido citar el enorme fracaso de su proyecto estrella, el Plan Vive, que más allá de los problemas constructivos de muchas promociones, es accesible solo a una minoría de demandantes de vivienda. La inmensa mayoría, y hablamos de miles de familias, se están quedando fuera del plan por no disponer de una renta suficiente o no poder cumplir alguna de sus leoninas condiciones.

En este campo, reclamamos también que, en el Pacto Regional por la Vivienda anunciado hoy, se acuerde, en cumplimiento de la Ley estatal de Vivienda, permitir a los ayuntamientos de la región que así lo soliciten aplicar el control de precios del alquiler en las zonas tensionadas. Asimismo, pedimos que la reforma de la Ley del Suelo, también anunciada hoy y actualmente en información pública, cuente con un proceso de participación real.

Otro de los temas en los que la colaboración entre administraciones resulta esencial es el de los menores extranjeros no acompañados. Pedimos a la presidenta que no use a estos niños y niñas como elemento de confrontación política y dote a los centros que gestiona su administración de los medios y recursos necesarios para que estos chavales vivan con dignidad y puedan tener una salida igualmente digna en un futuro. Por humanidad y justicia social.

Ayuso también ha tocado un tema que nos preocupa, y mucho, el del consumo de droga. Pero lo ha hecho poniendo el foco únicamente en la juventud y en su campaña contra los porros en los institutos, obviando la necesidad existente de mayores recursos en prevención y atención de personas toxicómanas.

Finalmente, y después de vivir dos días de auténtico caos en el Metro de Madrid, hemos echado en falta el anuncio de la puesta en marcha de un compromiso electoral, la unificación tarifaria en el transporte público de la Comunidad, algo que esperan desde hace tiempo los vecinos y vecinas de la corona metropolitana.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Archivo

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.