La FRAVM solicita la paralización del plan urbanístico del Cerro del Baile de San Sebastián de los Reyes por no tener en cuenta las actuales afecciones del aeropuerto de Barajas

En un escrito de alegaciones que registró ayer en el Ayuntamiento de la localidad, la Federación Vecinal reclama la paralización del procedimiento de reparcelación del Sector 2 del Cerro del Baile hasta la emisión de una Declaración Ambiental Estratégica (DAE) que tenga en cuenta el nuevo escenario acústico derivado de la modificación de las rutas de salida de la pista 36L del aeropuerto de Madrid-Barajas, ya que la DAE vigente data de 2019.

La FRAVM solicita la paralización del plan urbanístico del Cerro del Baile de San Sebastián de los Reyes por no tener en cuenta las actuales afecciones del aeropuerto de Barajas
Plan Inicial Cerro del Baile San Sebastián de los Reyes

El Ayuntamiento de San Sebastián de los Reyes tiene prisa en levantar un nuevo desarrollo urbanístico para la ciudad, el Cerro del Baile, pero no podrá hacerlo si no cumple con unos mínimos que sirvan para proteger la salud y el bienestar de sus futuros vecinos y vecinas. En esta clave, la Federación Regional de Asociaciones Vecinales de Madrid (FRAVM), al igual que ha hecho la Asociación Vecinal de San Sebastián de los Reyes, presentó ayer en el Consistorio de la localidad un escrito de alegaciones en el que solicita la paralización del proyecto de reparcelación del Sector 2 del Área de Reparto 2 “Cerro del Baile” ya que no ha tenido en cuenta las afecciones actuales del aeropuerto Adolfo Suárez-Madrid Barajas sobre el ámbito urbanístico.

No en vano, el proyecto de reparcelación, que se encuentra en el periodo de información pública, se ha realizado con una Declaración Ambiental Estratégica (DAE) que la Comunidad de Madrid emitió en junio de 2019, es decir, tres años antes de que fuera modificada la codificación de despegue corto de las aeronaves de la pista 36L del aeródromo, lo que ha supuesto un desplazamiento de las trayectorias hacia el sur del municipio, afectando directamente a la zona del Cerro del Baile. Este hecho convierte a la DAE en un documento “insuficiente, obsoleto y jurídicamente inadecuado” para sustentar el nuevo desarrollo.

La modificación de las rutas de salida del aeropuerto que la entidad pública ENAIRE implementó en septiembre de 2022 a petición expresa del Ayuntamiento de San Sebastián ha tenido consecuencias más que notables. Ha alterado por completo la huella acústica aeroportuaria, intensificando la exposición al ruido en áreas que anteriormente se encontraban fuera o en sus márgenes. De hecho, tal y como ha denunciado en múltiples ocasiones la asociación vecinal del municipio, resulta un auténtico despropósito que para acabar con las molestias que sufrían las 3.000 personas censadas en la urbanización de Fuente del Fresno se cambiase la ruta de salida norte oeste del aeropuerto y hoy las padezcan unas 50.000 personas, las residentes en los barrios de Dehesa Vieja, Tempranales, Los Arroyos, Rosa de Luxemburgo, Lomas y otros barrios de San Sebastián de los Reyes e incluso alguna zona de Alcobendas. A esta población habrá que sumar, en un futuro próximo, aquella que residirá en las 3.664 viviendas proyectadas en el Cerro del Baile.

Tal y como se puede leer en las alegaciones de la FRAVM,bajo la codificación anterior, la Dirección General de Aviación Civil ya señalaba afecciones significativas por ruido sobre algunas parcelas del Sector 1 del A.R.2 “Cerro del Baile”. Es evidente, por tanto, que la situación actual, tras la modificación de las trayectorias, implica un impacto acústico mayor, directo y permanente sobre el ámbito de actuación urbanística”, subraya la federación.

Por otro lado, el mantenimiento del procedimiento de reparcelación sin una evaluación ambiental actualizada infringe el principio de prevención ambiental, reconocido en la Ley 21/2013, de evaluación ambiental. “El ruido aeronáutico constituye un factor de riesgo probado para la salud humana, como ha sido reiteradamente reconocido por la Agencia Europea de Medio Ambiente, la OMS y el Tribunal de Justicia de la UE. Desarrollar un proyecto urbanístico en una zona expuesta sin una evaluación actualizada de dicho riesgo supone una infracción del derecho a la salud, a un medio ambiente adecuado y a una adecuada planificación territorial”, sostiene la FRAVM.

Por todo lo anterior, la organización vecinal más representativa de la comunidad autónoma solicita al Ayuntamiento de San Sebastián que suspenda el procedimiento de reparcelación en marcha e inste al Gobierno regional a emitir una nueva Declaración Ambiental Integrada en base al nuevo escenario acústico derivado de la modificación de rutas del aeropuerto. Por último, le reclama que garantice “la seguridad jurídica, ambiental y para la salud del desarrollo urbanístico previsto, conforme a la normativa vigente y a los principios de prevención, precaución y sostenibilidad”.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Archivo

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.