Con este paso se iniciará por fin en nuestro parlamento autonómico la presentación de enmiendas al texto que la ciudadanía madrileña apoyó de forma masiva con más de 72.000 firmas, superando holgadamente el mínimo de 50.000 exigido. Por tanto, no se puede dar más que un escenario de amplio apoyo en el Pleno de la Asamblea y que la ILP prosiga su trámite parlamentario.
Aunque lógicamente cada grupo parlamentario tiene su propia visión del contenido del texto, tanto el grupo parlamentario que sustenta al Gobierno de la Comunidad Madrid, el Partido Popular, como los partidos de la oposición, Más Madrid y PSOE, han estado manteniendo reuniones en estos meses con las organizaciones promotoras, siempre con una visión constructiva hacia la iniciativa. Además, el grupo parlamentario del Partido Popular trasladó que enviaría durante el mes de agosto a estas organizaciones un documento con aportaciones de mejora, según su visión, algo que llegará seguramente en los próximos días.
La Plataforma Autonómica por la Climatización y Adecuación de los Centros Educativos Públicos, compuesta por CCOO y UGT Servicios Públicos de Madrid (sindicatos docentes), la FAPA Francisco Giner de los Ríos (asociaciones de madres y padres del alumnado), y la FRAVM (asociaciones vecinales), aunque tenía el deseo de que esta tramitación estuviera más avanzada, se muestra muy satisfecha porque el camino prosigue y pronto tendremos una ley que ponga soluciones a un problema real, acuciante y repetido con mayor intensidad con cada curso que pasa.