La plataforma Hábitat24 pide a los grupos del Congreso la prórroga de la moratoria de desahucios y otras medidas del escudo social

La plataforma Hábitat24 ha remitido hoy al Congreso de los Diputados un escrito en el que solicita una reunión con los responsables de los grupos políticos para abordar su propuesta de ampliación de las medidas de vivienda del escudo social, que decaen el próximo 31 de diciembre.

La plataforma Hábitat24 pide a los grupos del Congreso la prórroga de la moratoria de desahucios y otras medidas del escudo social

Ante el final de las medidas incluidas en el Real Decreto-ley 8/2023, de 27 de diciembre, que se pusieron en marcha para afrontar las consecuencias económicas y sociales derivadas de los conflictos en Ucrania y Oriente Próximo y los efectos de la sequía, y que ya fueron prorrogadas el año pasado, la plataforma Hábitat24 ha solicitado hoy a los grupos parlamentarios una reunión para abordar una nueva prórroga e incluso su ampliación.

La crisis de acceso a la vivienda que padecemos es tan grave que exige medidas urgentes de calado, sin perder las prerrogativas existentes. “La situación residencial continúa siendo muy preocupante. Según los últimos datos del Consejo General del Poder Judicial, en 2024 se practicaron en España 27.564 lanzamientos, un 3,4 % más que en 2023, de los que el 74,6 % estuvieron vinculados a procedimientos derivados de la Ley de Arrendamientos Urbanos, fundamentalmente por impago de alquiler. Solo en el primer trimestre de 2025 los juzgados han acordado 7.334 desahucios, de los que en torno al 77 % también se originan por impagos de rentas”, puede leerse en el escrito presentado por Hábitat en el Parlamento.

“En paralelo- continúa-, distintas entidades sociales vienen documentando desahucios de familias vulnerables por impago de alquiler, desahucios invisibles, problemas de racismo y acoso inmobiliario y el impacto del vencimiento de contratos vinculados a los alquileres COVID, que mantienen a muchos hogares en una situación de alta fragilidad residencial”.

Por todo ello, “consideramos necesario mantener y reforzar las medidas de protección actualmente vigentes —en particular las relacionadas con los desahucios de familias vulnerables sin alternativa habitacional y las situaciones de sobreendeudamiento residencial—, así como explorar posibles mejoras de estas con el mayor consenso parlamentario posible” recoge el escrito, que lleva la firma de Amnistía Internacional-Madrid, la Asamblea de Vivienda Usera/PAH, Attac-Madrid, la Casa de Cultura de Chamberí, CCOO-Madrid, Ecologistas en Acción, la Federación Regional de Asociaciones Vecinales de Madrid (FRAVM), el Foro de Servicios Sociales, Greenpeace, PAH-Leganés, PAH Arganda, la Plataforma por la Luz para Cañada, UGT-Madrid y Recortes Cero.

Con estos argumentos, estas entidades, en nombre de Hábitat24, plataforma que en octubre de 2024 y en febrero de 2025 sacó a decenas de miles de personas a las calles de Madrid para reclamar “vivienda digna y sostenible” para todos y todas, han demandado la citada reunión a los grupos parlamentarios Popular, Socialista, SUMAR, Republicano, Junts per Catalunya, Euskal Herria Bildu, Vasco (EAJ-PNV) y Mixto.

 

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Archivo

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.