La Red de Oficinas Vecinales de Energía Justa e Inclusiva culmina un año fortaleciendo la acción comunitaria en Vallecas

Tras un año de trabajo colectivo, la Red de Oficinas Vecinales de Energía Justa e Inclusiva cierra su primera etapa con la satisfacción de haber tejido una comunidad comprometida con la transición energética desde los barrios.

La Red de Oficinas Vecinales de Energía Justa e Inclusiva culmina un año fortaleciendo la acción comunitaria en Vallecas

Durante este tiempo hemos consolidado un consorcio -formado por Socaire, ReBive, FRAVM y Tangente– que aborda la realidad de la transición energética de forma integral, desde la sensibilización hasta la acción directa en los hogares y espacios comunitarios de Puente de Vallecas. 

Tejiendo redes vecinales y aprendiendo juntas

A lo largo del año hemos trabajado codo a codo con el tejido vecinal del distrito, colaborando con cinco asociaciones vecinales —Entrevías, San Diego, Palomeras Sureste, Portazgo y Numancia— y con colectivos locales como Luz Vallekas, Cuidamos Vallecas o Vallekas Sostenible.

De manera colectiva, hemos impulsado talleres, asesorías sobre rehabilitación energética y autoconsumo con placas fotovoltaicas, paseos termográficos, visitas inspiradoras y encuentros comunitarios que han fortalecido la capacidad de las vecinas y vecinos para afrontar la pobreza energética y avanzar hacia un modelo energético más justo y sostenible. 

También hemos desarrollado varios cursos de activismo energético, en formato presencial y online, para facilitar la participación y fomentar que más personas puedan formarse, compartir conocimientos y actuar en favor de una transición inclusiva.

Asimismo, hemos incorporado a las Asociaciones de Familias de Alumnos (AFAS) a la Red, abriendo nuevas vías de colaboración con los colegios del distrito para adaptarlos climáticamente y hacerlos más resilientes frente al cambio climático. En total, se han sumado siete AFAS: Palomeras, Javier de Miguel, Núñez de Arenas, Trabenco, Agustina Díaz, Eduardo Rojo y Amós Acero, que ya participan activamente en la reflexión y acción energética desde el ámbito educativo.

La experiencia nos deja con ganas de seguir profundizando en esta línea, especialmente acompañando la creación de una posible Comunidad Energética Escolar en el CEIP Trabenco – El Pozo, que podría convertirse en un referente de participación vecinal, ahorro y sostenibilidad en los centros educativos de Vallecas.

Si quieres conocer todos los bloques, espacios y entidades con los que hemos conectado y trabajado, hemos elaborado un mapa comunitario que muestra de manera clara la extensión y el impacto de nuestra acción en el distrito.

 

Luz y ahorro en los hogares

Durante el proyecto hemos entregado un centenar de kits de ahorro energético a vecinas y vecinos de diferentes edades que participaron en las actividades de la Red. Cada kit incluía una lámpara solar y un cuadernillo con consejos prácticos para reducir el consumo en el hogar sin renunciar al confort, con recomendaciones sobre climatización, aislamiento de puertas y ventanas, y uso eficiente de los electrodomésticos.

El objetivo de esta iniciativa fue poner al alcance de las familias herramientas sencillas y accesibles que les permitan ahorrar energía, reducir su factura y avanzar hacia un modelo más consciente y sostenible.

Energía en movimiento

Durante el proyecto, el Artefacto de Transición Justa ha recorrido distintos espacios de Puente de Vallecas como punto de encuentro y aprendizaje, invitando a vecinas y vecinos a explorar, de forma visual y participativa, los retos de la transición energética y las soluciones colectivas frente a la crisis climática. Se trata de una estructura expositiva móvil, articulada, interactiva y llena de energía, creada para ayudarnos a comprender qué está ocurriendo con el clima y cuál es el papel que desempeñamos las personas en el mundo que habitamos.

Mirando hacia el futuro

Este cierre no marca un final, sino el comienzo de una nueva etapa. Desde la Red seguiremos trabajando en los barrios de Vallecas para fortalecer la participación vecinal y avanzar hacia una transición energética inclusiva, que no deje a nadie atrás.

Nuestra web, oficinavecinaldeenergia.org, sigue siendo un espacio accesible donde consultar materiales, recursos abiertos y propuestas formativas —como el Curso de Activismo Energético— que reflejan todo el trabajo realizado hasta ahora y permiten aprender y actuar por una energía justa.

Agradecemos a todas las personas, colectivos y entidades que han hecho posible este proceso, y a la Fundación EDP por su apoyo y financiación, que han permitido impulsar este proyecto colectivo hacia una transición energética verdaderamente justa e inclusiva.

 

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Archivo

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.