Ayer solo se votaba en la Asamblea la toma en consideración de la ILP, un trámite imprescindible para que pueda debatirse y aprobarse, previa incorporación de enmiendas. Pero solo los grupos socialista y Más Madrid votaron a favor, de tal forma que la mayoría que representa el PP en la cámara fue suficiente para frenar una iniciativa en la que habíamos puesto muchas esperanzas. Este jarro de agua fría llega después de que las entidades promotoras mantuviesen reuniones con los grupos políticos y de una intensa campaña de recogida de firmas en la que lograron reunir más de 72.000 adhesiones de ciudadanos y ciudadanas de la región.
De haber prosperado, la ILP por la climatización de los centros educativos se hubiera convertido en la primera iniciativa de estas características tramitada en los 42 años de historia de la Comunidad de Madrid. Por ello, el presidente de la FRAVM, Jorge Nacarino consideró tras el debate en el parlamento regional su rechazo como una “oportunidad histórica perdida”.
El PP, que al igual que el PSOE y Más Madrid reconoció en el pleno de la Asamblea el trabajo realizado por la FRAVM, la FAPA Giner de los Ríos, CCOO y UGT con la ILP, justificó su voto negativo al entender que la iniciativa legislativa no es el instrumento adecuado para mejorar la climatización de las aulas de los centros educativos.
“Hoy la Asamblea de Madrid ha perdido una oportunidad histórica para dar luz verde a una Iniciativa Legislativa Popular que contaba con el apoyo de más de 72.000 familias. Desgraciadamente, los votos del Partido Popular y de Vox no lo han hecho posible. Aun así, el Partido Popular ha dejado la puerta abierta a seguir negociando, a seguir trabajando en el objetivo de la climatización de los centros escolares, y esa puerta abierta, esa mano tendida, se tiene que transformar, pero se tienen que transformar en realidades. Y esas realidades solo pasan porque el consejero de Educación lidere un pacto regional con las entidades proponentes de la ILP para poner en marcha cuanto antes un plan de inversiones, con una mesa de seguimiento, para climatizar todos y cada uno de los centros escolares de la Comunidad de Madrid”, indicó el presidente de la FRAVM tras el debate en la Asamblea de Madrid.