¿Merece una ciudad como Madrid mantener nombres franquistas en sus calles? Calles como Caídos de la División Azul, General Millán Astray, Hermanos García Noblejas o Crucero Baleares ¿representan los valores de una sociedad democrática y moderna? Seguramente piensas que no y que esto es algo que debe corregirse.
¿Por qué una manifestación por el nombre de una calle concreta de Madrid? Porque José Millán-Astray y Terreros fue un general franquista, que destacó por su crueldad con el enemigo en la guerra de África y que tuvo responsabilidades importantes en el régimen franquista. Por eso no se merece tener un nombre de calle.
¿Y por qué Justa Freire sí se lo merece? Por haber sido una maestra comprometida con su tiempo, que siempre ejerció en escuelas públicas, llevando a la práctica el espíritu de la Institución Libre de Enseñanza, con la población más desfavorecida de Madrid.
Participó en las Misiones Pedagógicas, en la formación del profesorado, en revistas especializadas, y fue una de las primeras mujeres en dirigir un Grupo Escolar en nuestro país. Durante la guerra de España asumió diferentes responsabilidades relacionadas con la atención a la infancia evacuada y al finalizar la contienda sufrió un proceso de depuración, dos años de cárcel y separación del servicio activo. Aunque lo intentó en varias ocasiones, no pudo volver a trabajar en la educación pública madrileña como maestra, y menos aún como directora.
En definitiva, Justa Freire fue una mujer que se distinguió por su compromiso con la infancia, con la educación, con la humanidad, con la paz… y representa a toda una generación de mujeres, apenas presentes en el callejero de nuestra ciudad.
La Plataforma Calles Dignas – Justa Freire considera que hoy siguen vigentes los valores de paz, justicia social y educación para todos, por los que trabajó esta maestra y quiere reivindicarla en la calle que llevó su nombre, entre los años 2018 y 2021.
El lema de la manifestación del domingo es ¡Cumplid la ley!, referido a la Ley 20/2022 de Memoria Democrática que prohíbe la exaltación en edificios y en la vía pública de dirigentes del régimen franquista (como lo fue el General Millán-Astray) y obliga al Ayuntamiento de Madrid a retirar esos nombres del callejero. Esta ley ha cumplido tres años y el Gobierno de España tiene pendiente la publicación del catálogo de símbolos en las vías públicas contrarios a la misma y estaba obligado a hacerlo en el plazo de un año tras su aprobación.
Participan en la Plataforma Calles Dignas – Justa Freire organizaciones del ámbito educativo (Federación de Movimientos de Renovación Pedagógica, Fundación Ángel Llorca), sindical (CCOO, CGT, UGT), vecinal (FRAVM, A.V. Las Águilas, A.V. Carabanchel Alto), ciudadano (FAPA Giner de los Ríos, Madrid Ciudadanía y Patrimonio), memorialista (A. Mesa de Memoria Histórica de Latina, La Comuna).

