Sala de Prensa
Datos de contacto del Gabinete de Prensa y Comunicación:
Tel. 91 725 29 09 ext. 21. y 657 664 371.
E-correo: prensa@fravm.org
Twitter: @FRAVM

Últimas notas de prensa
Contencioso judicial contra el Ayuntamiento por su inacción ante el problema del ruido de las terrazas y los locales de ocio de Chamberí
Ante el deterioro de la calidad de vida en el distrito causado por el descontrol de las terrazas y de los locales de hostelería, y la nula respuesta de la Administración, esta mañana la Asociación Vecinal ‘El Organillo’ de Chamberí ha dado un paso más en la defensa de los intereses del vecindario al llevar el problema a los tribunales.
Las asociaciones vecinales de Leganés rechazan la modificación de la ordenanza de terrazas, que deteriora la calidad de vida del vecindario
La Federación Local de Asociaciones Vecinales de Leganés (FLAVL) ha emitido hoy un comunicado en el que rechaza la modificación de la Ordenanza de Veladores de la localidad, ya que aumenta la privatización del espacio público en detrimento de la calidad de vida del vecindario. La organización pondrá en conocimiento de la Fiscalía la forma en la que se ha realizado esta modificación por si el Ayuntamiento se ha saltado la legalidad.
Galería de imágenes del Encuentro Vecinal 2021
Con motivo del 44º aniversario de su legalización, la FRAVM celebró el pasado sábado su habitual Encuentro Vecinal en el Centro Cultural El Pozo del Tío Raimundo, una cita anual que en esta ocasión dedicó a las luchas por la sanidad pública. Aquí te dejamos una galería de imágenes del desarrollo de la jornada, así como el enlace al vídeo que la organización presentó para la ocasión.
Más de 3.000 firmas en papel para sacar a las cocinas fantasma de las zonas residenciales
La FRAVM y la Plataforma de Afectados por las Cocinas Fantasma han registrado esta mañana en el Ayuntamiento de Madrid 3.376 firmas de apoyo a sus sugerencias para la regulación de estos negocios industriales en el Avance a la Modificación de las Normas Urbanísticas del Plan General de Ordenación Urbana (PGOUM) de 1997. Los colectivos vecinales piden fijar un máximo de 4 cocinas por establecimiento y en una superficie máxima de 350 m² y que no puedan ubicarse a menos de 500 metros de “colegios, hospitales y otros espacios de concentración de población vulnerable”.

