Sala de Prensa
Tel. 91 725 29 09 ext. 21. y 657 664 371.
E-correo: fravmprensa@aavvmadrid.org
Twitter: @FRAVM

Últimas notas de prensa
Cadena humana por el arreglo de la pasarela que une el Metro Miguel Hernández con la calle León Felipe (Vallecas)
Después de dos años de reclamaciones sin ver ningún avance, la AV Palomeras Sureste llama al vecindario a participar, el miércoles 26 de febrero, en una cadena humana para que se repare y dote de iluminación la pasarela peatonal de Miguel Hernández. La protesta comenzará a las 17:30 ante la estación de Metro que lleva ese nombre.
Arranca Impulso 45+ , un programa para facilitar la búsqueda de empleo a mayores de esta edad
En un esfuerzo por combatir el desempleo en los sectores de población con más dificultades de inserción laboral, la FRAVM ha lanzado un innovador programa destinado a apoyar a las personas mayores de 45 años en su búsqueda de empleo. La iniciativa, denominada Impulso 45+ y financiada por la Agencia para el Empleo del Ayuntamiento de Madrid, busca ofrecer herramientas, formación y orientación personalizada para facilitar la reinserción laboral de este grupo demográfico.
Celebramos la definitiva aprobación de la declaración de la antigua fábrica CLESA como Bien de Interés Cultural en la categoría de monumento
Casi un año después de la aprobación del expediente de incoación como Bien de Interés Cultural (BIC) y tras los pertinentes informes y alegaciones, la Plataforma Gato por Liebre-Salvar CLESA para la ciudadanía, de la que forma parte la FRAVM, celebra que la Comunidad de Madrid haya aprobado de forma definitiva la declaración de la antigua fábrica CLESA como BIC en la categoría de monumento.
Hortaleza se manifiesta este domingo para exigir a la Comunidad de Madrid una solución a las familias de la UVA
Vecinos y vecinas del distrito madrileño de Hortaleza han convocado este domingo 23 de febrero una manifestación para exigir a la Agencia de Vivienda Social (AVS), el organismo de vivienda pública de la Comunidad de Madrid, una “solución digna” a las familias que siguen residiendo en los bloques originales de la UVA de Hortaleza, un barrio levantado en 1963 como solución temporal para familias expropiadas por el franquismo.