La Asociación Vecinal Cuatro Caminos-Tetuán ha expresado su sorpresa y preocupación ante los movimientos recientes en torno a una posible gran operación urbanística en Plaza de Castilla. Tras meses de globos sonda mediáticos, declaraciones fuera de contexto y una sospechosa aceleración informativa, todo apunta a que el Ayuntamiento de Madrid prepara un nuevo proyecto estrella: soterrar el tráfico en Plaza de Castilla mediante una macroobra millonaria.
La presencia de los antiguos juzgados —ahora que se perfila la llamada “Ciudad de la Justicia”— y la posibilidad de reconvertir el entorno en una operación inmobiliaria lucrativa hacen muy atractiva esta iniciativa para determinados intereses económicos. Sin embargo, este proceso se está desarrollando “totalmente de espaldas al debate público y a las necesidades reales expresadas por el vecindario, las asociaciones, colectivos, grupos políticos del distrito y las resoluciones aprobadas en el Pleno de la Junta Municipal de Tetuán”, indica la entidad.
“Queremos ser muy claros: la macrorreforma de Plaza de Castilla no figura entre las prioridades surgidas en los espacios de participación del distrito, incluyendo la reciente convocatoria de Presupuestos Participativos, donde ni siquiera apareció entre las propuestas preliminares. Estamos ante una estrategia de marketing político, no de urbanismo al servicio de la ciudadanía”, asegura la asociación vecinal.
El colectivo repasa cómo se ha introducido artificialmente en la agenda pública la “necesidad” de un gran proyecto urbanístico, en cinco actos ocurridos este año:
1️⃣ Febrero: Sin que exista debate público previo, ni contexto informativo (“percha informativa”), El Confidencial publica un artículo en el que especula sobre posibles reformas en Plaza de Castilla, preguntando a varios urbanistas qué harían ellos con ese espacio.
2️⃣ Marzo: El alcalde, preguntado en rueda de prensa, responde que “hay que darle una vuelta a la plaza”. La frase es recogida por varios medios como titular.
3️⃣ Abril: El Debate publica un nuevo artículo sin que haya novedad alguna al respecto, pero introduce ya el término “soterramiento” y califica la plaza como “punto negro de atascos”.
4️⃣ Mayo: Telemadrid se suma con un reportaje que repite el calificativo de “punto negro” y sale a la calle a recoger opiniones con un micrófono.
5️⃣ Julio: El Ayuntamiento anuncia un concurso de ideas no vinculante “para jóvenes urbanistas” sobre la reforma de la plaza, con premios irrisorios que desincentivan la participación.
“A pesar de ese rally de medios afines y declaraciones autoalusivas, observamos con sorpresa que no se han recogido y plasmado en iniciativas las prioridades del distrito, que sí están claras”, sostiene la agrupación vecinal, antes de citar dos que reclama el vecindario y la propia Junta Municipal: el calmado del tráfico y el ensanchamiento de aceras en Bravo Murillo, y la naturalización y humanización de los barrios de Tetuán.
La Asociación Vecinal de Cuatro Caminos-Tetuán considera positivo abrir un debate para reorganizar el espacio público de Plaza de Castilla, pero no como excusa para repetir un “modelo de urbanismo obsoleto, impositivo y faraónico, que prioriza el tráfico rodado y responde a intereses ajenos a los del distrito”.
“La humanización de Plaza de Castilla es posible y deseable, pero solo será real si se aborda de forma integral, participativa y conectada con la movilidad y espacio público del conjunto del distrito, muy especialmente con la transformación pendiente de Bravo Murillo, solicitada por la Junta de Distrito y hoy en un cajón”, subraya el colectivo vecinal.
Por todo ello, exige la apertura de un proceso de participación real, en el que el vecindario y la sociedad civil puedan expresar sus necesidades y establecer prioridades que realmente mejoren su día a día. Y se ofrece a “participar activamente en cualquier proceso serio y transparente que se ponga en marcha a ese respecto”.
Bellas Vistas: empezar de cero… otra vez
Por otro lado, el colectivo vecinal considera urgente abordar mejoras en la zona suroeste del barrio de Bellas Vistas, un área con aceras estrechas, donde el vehículo es la prioridad y prácticamente sin árboles. Sin embargo, “nos sorprende que se anuncie ahora un nuevo concurso de ideas, cuando el propio Ayuntamiento encargó y pagó hace años un informe técnico que ya diagnostica la situación y propone soluciones muy interesantes que mejoran el espacio público y lo humanizan”, indica. “Resulta frustrante e ineficiente comenzar de cero una y otra vez, tirando por la borda el dinero público y el tiempo invertido, e ignorando los avances y propuestas que ya existen para resolver un problema conocido. Madrid no necesita más infraestructuras costosas para esconder coches y mantener el tráfico, sino barrios pensados para las personas”, concluye la asociación vecinal.