Medio ambiente

El vertiginoso crecimiento urbanístico de nuestra región provoca efectos perversos que minan, día a día, no sólo la sostenibilidad del entorno medioambiental, sino nuestra calidad de vida y, sobre todo, la de las futuras generaciones. En este contexto, resulta a todas luces imperiosa la necesidad de fomentar una organización racional y social del uso y la distribución de los recursos existentes desde una ética ecológica responsable.

Nuestro actual modo de vida, anclado en la ocupación del suelo, el transporte, la producción industrial, el consumismo a ultranza, la ideología del crecimiento cuantitativo… perfila un estado de simulación del bienestar que, sin embargo, desarrolla en la sombra unos efectos perversos que crecen como un ejército de termitas: la pérdida y degradación del suelo, el creciente volumen de residuos, la acumulación de sustancias químicas en el medio ambiente, la contaminación acústica, atmosférica y electromagnética…

Hace tiempo que oímos el canto del cisne. Ante esta situación, nadie puede mirar a otro lado. Todos somos corresponsables del estado de coma de la naturaleza y, en ese sentido, todos somos responsables de asumir el imperativo moral de cortocircuitar esta deriva.
En eso estamos desde hace años. Desde los barrios y pueblos de nuestra región, cada vez más castigada por las agresiones medioambientales, las asociaciones vecinales consideramos imprescindible actuar en pro del reequilibrio medioambiental desde el uso de energías renovables, el control de la polución atmosférica y acústica, la justicia social, un modelo de movilidad urbana sostenible, el impulso de la agroecología y los huertos urbanos… En definitiva, desde una organización racional y social del uso y la distribución de los recursos existentes. Desde una ética ecológica responsable. En este sentido trabaja la FRAVM para hacer de Madrid una región capaz de vivir con el interés del capital ecológico que nos queda. Una región con futuro.

Con estos mimbres trabaja el área de Medio Ambiente de la FRAVM, que a su vez está conformada por diferentes grupos de trabajo o subcomisiones. Entre estas, por su actividad, destacan la Comisión de Antenas de Telefonía y Contaminación Electromagnética y la Comisión de Huertos Urbanos.

Trabajamos por una organización racional y social del uso y la distribución de los recursos ambientales existentes.

NOTICIAS

Colectivos vecinales y ecologistas denuncian el encendido de las luces en el cauce del río Manzanares

La Asociación Vecinal Pasillo Verde Imperial, Vecinas Corniseras y Ecologistas en Acción, con el apoyo de 19 colectivos, la FRAVM entre ellos, denuncian el encendido de las luces en el cauce del río Manzanares y convocan una concentración de protesta en la presa 6 de Madrid Río el viernes 28 de noviembre a las 18:30.

Manifestación en Coslada para exigir al Ayuntamiento “calles limpias, sin baches y accesibles”

Tras años de dejadez por parte del Ayuntamiento de la localidad, la Asociación de Vecinos de Valleaguado ha convocado una manifestación el sábado 22 de noviembre a las 11:30, apoyada por todas las asociaciones vecinales de Coslada, bajo el lema “Unidos por un barrio digno y un Ayuntamiento responsable”. La marcha transcurrirá entre el Paseo Dolores Ibárruri y la sede consistorial.

Las asociaciones de Ciudad Lineal se levantan contra la tasa de basuras y la suciedad de sus barrios

Ocho asociaciones vecinales y culturales de Ciudad Lineal han convocado una concentración ante la Junta Municipal de Ciudad Lineal para el próximo sábado 22 de noviembre a las 12:00 con el fin de protestar por la suciedad de las calles del distrito y una tasa de basuras injusta y poco progresiva. El acto forma parte de una campaña en la que los colectivos de barrio animan a la vecindad a presentar ante el Ayuntamiento de Madrid el modelo de recurso de reposición elaborado por la FRAVM.

La FRAVM anima a la ciudadanía a recurrir la tasa de basuras del Ayuntamiento de Madrid por injusta y poco progresiva

La Federación Vecinal impulsa desde hace una semana una campaña en la que, con un modelo elaborado por su área jurídica, invita a presentar recursos de reposición contra la tasa con el fin de que el Ayuntamiento rebaje las cuantías y modifique la ordenanza. El anuncio del Consistorio de la incorporación del número de personas que viven en la vivienda como nuevo criterio para el cálculo de la tasa del año que viene no es suficiente para hacerla más justa y racional.

“Aquí nadie tira la toalla”: nueva manifestación en Villaverde y Usera contra el crematorio de la M40

Asociaciones vecinales de los distritos capitalinos de Usera y Villaverde impulsan para el próximo domingo 26 de octubre una nueva marcha contra el proyecto de crematorio hasta el tanatorio de la M40 que a las 12:00 se iniciará en dos puntos distintos: El Cruce de Villaverde y la plaza los Ojos de la Mezquita de Usera.

AGENDA
DOCUMENTOS
En este apartado recogemos materiales producidos por este área de trabajo.
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.