Medio ambiente

El vertiginoso crecimiento urbanístico de nuestra región provoca efectos perversos que minan, día a día, no sólo la sostenibilidad del entorno medioambiental, sino nuestra calidad de vida y, sobre todo, la de las futuras generaciones. En este contexto, resulta a todas luces imperiosa la necesidad de fomentar una organización racional y social del uso y la distribución de los recursos existentes desde una ética ecológica responsable.

Nuestro actual modo de vida, anclado en la ocupación del suelo, el transporte, la producción industrial, el consumismo a ultranza, la ideología del crecimiento cuantitativo… perfila un estado de simulación del bienestar que, sin embargo, desarrolla en la sombra unos efectos perversos que crecen como un ejército de termitas: la pérdida y degradación del suelo, el creciente volumen de residuos, la acumulación de sustancias químicas en el medio ambiente, la contaminación acústica, atmosférica y electromagnética…

Hace tiempo que oímos el canto del cisne. Ante esta situación, nadie puede mirar a otro lado. Todos somos corresponsables del estado de coma de la naturaleza y, en ese sentido, todos somos responsables de asumir el imperativo moral de cortocircuitar esta deriva.
En eso estamos desde hace años. Desde los barrios y pueblos de nuestra región, cada vez más castigada por las agresiones medioambientales, las asociaciones vecinales consideramos imprescindible actuar en pro del reequilibrio medioambiental desde el uso de energías renovables, el control de la polución atmosférica y acústica, la justicia social, un modelo de movilidad urbana sostenible, el impulso de la agroecología y los huertos urbanos… En definitiva, desde una organización racional y social del uso y la distribución de los recursos existentes. Desde una ética ecológica responsable. En este sentido trabaja la FRAVM para hacer de Madrid una región capaz de vivir con el interés del capital ecológico que nos queda. Una región con futuro.

Con estos mimbres trabaja el área de Medio Ambiente de la FRAVM, que a su vez está conformada por diferentes grupos de trabajo o subcomisiones. Entre estas, por su actividad, destacan la Comisión de Antenas de Telefonía y Contaminación Electromagnética y la Comisión de Huertos Urbanos.

Trabajamos por una organización racional y social del uso y la distribución de los recursos ambientales existentes.

NOTICIAS

Campaña para que el Ayuntamiento de Madrid modifique el protocolo de cierre de los parques

La Asociación Vecinal de Retiro Norte ha registrado una propuesta ciudadana en la plataforma Decide Madrid del Ayuntamiento de la capital con el fin de que se revise el protocolo que mantiene cerrados los grandes parques de Madrid cuando se registran temperaturas muy elevadas y más falta hacen para combatir el calor. Te animamos a sumarte a la campaña con tu apoyo digital.

Los colectivos vecinales esperan que Milla Canal sea el inicio de un proyecto más ambicioso y respetuoso con el valor del Canal en Chamberí

La Plataforma Canal Sí, en la que participan asociaciones vecinales de los distritos madrileños de Chamberí, Tetuán y Moncloa-Aravaca, ha emitido un comunicado en el que valora positivamente la aprobación del proyecto Milla Canal, aunque echa en falta mayor ambición en la propuesta de la Comunidad de Madrid y una visión integral del patrimonio que conforman los tres depósitos y el resto de infraestructuras del Canal de Isabel II en la zona.

Ifema arranca árboles en pleno verano para construir el circuito de Fórmula 1 de Madrid

El consorcio Ifema, gestor de los recintos feriales de Madrid, ha comenzado a arrancar árboles dentro de sus instalaciones y en la vía pública para construir el circuito urbano que albergará el Gran Premio de España de Fórmula 1 desde septiembre de 2026. Los trabajos, que afectan a decenas de ejemplares, se están realizando “en el peor momento posible”, denuncia la plataforma Stop Fórmula 1 Madrid.

La verdad sobre el supuesto trasplante del Ayuntamiento de Madrid en el Parque de Montecarmelo: más de 200 árboles condenados en una tala encubierta

Esta mañana, la Asociación Vecinal de Montecarmelo y la Plataforma de Afectados por el Cantón de Montecarmelo, con el apoyo del presidente de la FRAVM, Jorge Nacarino, han presentado un demoledor informe realizado con Ecologistas en Acción y la Mesa Ciudadana del Árbol sobre las talas y supuestos trasplantes del Parque de Montecarmelo ejecutados por el Ayuntamiento de Madrid.

La lucha contra la macroplanta de biogás de Colmenar Viejo se refuerza con la adhesión de la Mancomunidad de Soto de Viñuelas

Tras varias reuniones mantenidas en el local de la Asociación Vecinal de Tres Cantos, la Mancomunidad de Soto de Viñuelas ha decidido adherirse a la lucha vecinal contra la Macroplanta de Biogás, un avance al que damos la bienvenida.

AGENDA
DOCUMENTOS
En este apartado recogemos materiales producidos por este área de trabajo.
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.