Medio ambiente

El vertiginoso crecimiento urbanístico de nuestra región provoca efectos perversos que minan, día a día, no sólo la sostenibilidad del entorno medioambiental, sino nuestra calidad de vida y, sobre todo, la de las futuras generaciones. En este contexto, resulta a todas luces imperiosa la necesidad de fomentar una organización racional y social del uso y la distribución de los recursos existentes desde una ética ecológica responsable.

Nuestro actual modo de vida, anclado en la ocupación del suelo, el transporte, la producción industrial, el consumismo a ultranza, la ideología del crecimiento cuantitativo… perfila un estado de simulación del bienestar que, sin embargo, desarrolla en la sombra unos efectos perversos que crecen como un ejército de termitas: la pérdida y degradación del suelo, el creciente volumen de residuos, la acumulación de sustancias químicas en el medio ambiente, la contaminación acústica, atmosférica y electromagnética…

Hace tiempo que oímos el canto del cisne. Ante esta situación, nadie puede mirar a otro lado. Todos somos corresponsables del estado de coma de la naturaleza y, en ese sentido, todos somos responsables de asumir el imperativo moral de cortocircuitar esta deriva.
En eso estamos desde hace años. Desde los barrios y pueblos de nuestra región, cada vez más castigada por las agresiones medioambientales, las asociaciones vecinales consideramos imprescindible actuar en pro del reequilibrio medioambiental desde el uso de energías renovables, el control de la polución atmosférica y acústica, la justicia social, un modelo de movilidad urbana sostenible, el impulso de la agroecología y los huertos urbanos… En definitiva, desde una organización racional y social del uso y la distribución de los recursos existentes. Desde una ética ecológica responsable. En este sentido trabaja la FRAVM para hacer de Madrid una región capaz de vivir con el interés del capital ecológico que nos queda. Una región con futuro.

Con estos mimbres trabaja el área de Medio Ambiente de la FRAVM, que a su vez está conformada por diferentes grupos de trabajo o subcomisiones. Entre estas, por su actividad, destacan la Comisión de Antenas de Telefonía y Contaminación Electromagnética y la Comisión de Huertos Urbanos.

Trabajamos por una organización racional y social del uso y la distribución de los recursos ambientales existentes.

NOTICIAS

La FRAVM demanda un mayor fomento de la prevención y la reutilización de residuos, penalizar la incineración y un plan regional de gestión de olores

La Federación Vecinal ha presentado un amplio documento de alegaciones y propuestas al Estudio Ambiental Estratégico y a la versión inicial de la Estrategia de Economía Circular de la Comunidad de Madrid, un proyecto que presenta importantes carencias, como la ausencia de metas cuantitativas y un calendario verificable, la carencia de una hoja de ruta para el Pago por Generación (PAYT) o el sobredimensionamiento de la fracción resto de basura.

Organizaciones ecologistas y vecinales reclaman una “Casa de Campo del Este” en el distrito de San Blas-Canillejas

El Grupo de Trabajo para la Defensa y Estudio de las Lagunas de Ambroz y su Entorno rechaza la urbanización de los terrenos y reclama su preservación como espacio natural para conservar su biodiversidad y generar una gran zona verde de uso público en el este de la ciudad: una “Casa de Campo del Este”.

La FRAVM se suma a la movilización para salvar “el mundo rural agredido”

Más de 400 colectivos de toda España, la FRAVM entre ellos, impulsan una gran movilización para el próximo domingo, 5 de octubre, con el fin de denunciar el abandono del mundo rural y reclamar su desarrollo. La Federación Vecinal hace un llamamiento a participar en una marcha que a las 12:00 transcurrirá entre la Glorieta de Carlos V (Atocha) y la fuente de La Cibeles de Madrid.

No te pierdas la proyección del documental “De interés general” en el Ateneo de Madrid

Después de recorrer salas de cine e innumerables espacios asociativos, el documental “De interés general, un barrio por un parque” del director Miguel Ángel Sánchez, una obra icónica para el movimiento vecinal, podrá visionarse el próximo 8 de octubre a las 19:00 en el Ateneo de Madrid. Tras la proyección, tendrá lugar un coloquio con sus protagonistas, el director y el presidente de la FRAVM.

“A 88cm de nuestras casas”: nueva protesta en la colonia Manzanares para exigir el soterramiento de la M30

Ante la falta de avances con el Ayuntamiento de Madrid, la Asociación Vecinal Manzanares-Casa de Campo organiza el próximo miércoles, 24 de septiembre, una concentración a las 19:00 en la calle San Pol de Mar para reclamar el soterramiento de la M30 a su paso por este barrio de Moncloa-Aravaca.

AGENDA
DOCUMENTOS
En este apartado recogemos materiales producidos por este área de trabajo.
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.