Te presentamos las semillas formativas, una serie de tutoriales en formato vídeo y guías rápidas que te ayudarán a resolver los trámites más habituales del día a día para hacer crecer vuestra asociación.
¿Estás pensando en crear una asociación? ¿No sabes por dónde empezar? ¿Qué gestiones implica el proceso de creación? ¿Cuánta gente necesitamos? … En la siguiente Semilla Formativa te aclaramos éstas y otras dudas sobre el proceso de creación de una nueva asociación.
Los estatutos de una asociación son esenciales porque sirven como reglas fundamentales que guían el funcionamiento y la estructura interna de la organización. En esta Semilla se responden preguntas como ¿qué son y para qué sirven? ¿cómo deben estar redactados? ¿qué es lo más relevante? ¿se pueden modificar?
Los ayuntamientos disponen de un registro propio donde se inscriben las entidades y colectivos que cumplen ciertos requisitos y desean participar en la vida asociativa de la ciudad. Este censo facilita el acceso a recursos, formación y espacios municipales para las entidades inscritas. Es necesario actualizar la información cuando haya cambios o bien en los plazos que cada registro determine. Esta Semilla Formativa explica los pasos y requisitos para inscribirse y mantenerse actualizado en el registro de entidades del Ayuntamiento de Madrid.
Las asociaciones pueden solicitar el reconocimiento de utilidad pública municipal al Ayuntamiento de Madrid, una figura que les permite acceder a determinados beneficios y reforzar su papel en la vida comunitaria. Para obtener esta distinción es necesario cumplir una serie de requisitos y presentar la documentación correspondiente. En esta Semilla Formativa se detallan los pasos a seguir, los criterios que valora el consistorio y las obligaciones que asumen las entidades una vez concedida la utilidad pública municipal.
Un Reglamento de Régimen interno bien definido aporta estabilidad a la asociación. Establece normas claras de funcionamiento, facilita la toma de decisiones y la participación. En esta Semilla Formativa se señalan los aspectos a tener en cuenta para poder elaborar el Reglamento de Régimen Interno de vuestra asociación. Además se incluyen modelos para la redacción del documento.
La acogida es fundamental para que las nuevas personas que se acercan a la asociación quieran quedarse y participar. Es importante revisar cómo lo hacemos y quién se está encargando. En esta Semilla Formativa se presenta, a través de una infografía, aspectos a tener en cuenta y que pueden servir para elaborar nuestro propio protocolo de acogida.
Esta Semilla Formativa presenta una metodología para que las reuniones y asambleas sean eficaces, participativas y
agradables. Las organizaciones con un sistema asambleario suelen encontrar numerosas dificultades en los procesos colectivos de discusión, análisis, evaluación, coordinación o toma de decisiones. Estas dificultades pueden comprometer la eficacia del grupo, generar frustración o incluso desmovilización. Para enfrentarlas, es fundamental identificar los problemas más frecuentes y desarrollar metodologías adecuadas para abordarlos.
Para el fomento de la convivencia dentro de la asociación se recomienda la elaboración del Reglamento de Régimen Interno donde se reflejarán los principios de convivencia que se consensúen. También se plasmarán los mecanismos de resolución de conflictos determinando cuáles son los comportamientos inadecuados y sus consecuencias.
Los huertos comunitarios son espacios de encuentro y convivencia donde, como en cualquier grupo, pueden surgir conflictos. Esta Semilla Formativa ofrece claves para prevenir tensiones, gestionar desacuerdos y transformar los conflictos desde una mirada colaborativa e inclusiva. Se abordan las principales situaciones que generan problemas en la organización, la comunicación o el uso de los recursos, y se proponen dinámicas grupales y herramientas prácticas para afrontarlos, como reglamentos internos, bitácoras, protocolos y espacios de cuidado colectivo. El objetivo es cultivar el buen trato, la participación y la toma de decisiones compartidas para fortalecer la vida comunitaria en los huertos.
Infografía que recoge claves para hacer de las asociaciones vecinales entidades feministas, colectivos que trabajan por la igualdad real entre hombres y mujeres.
Saber redactar un proyecto es fundamental para transformar las ideas en acciones concretas y efectivas. En el contexto asociativo solemos realizar muchas actividades y acciones pero, en ocasiones, por falta de tiempo u otras circunstancias olvidamos dejarlos por escrito. En esta Semilla Formativa se encuentran las claves para poder redactar un proyecto social que refleje la acción de la asociación y pueda ayudar a encontrar recursos tanto personales como económicos.
El desarrollo de los proyectos de las asociaciones conllevan una serie de gastos que no siempre se pueden cubrir con las aportaciones de las cuotas de las personas socias. Como ayuda económica existen las subvenciones públicas, pero en ocasiones no cubren una serie de costos como el alquiler. Esta semilla formativa proporciona claves para buscar otras vías de financiación.
Canva ofrece a las entidades sin ánimo de lucro la posibilidad de acceder gratuitamente a la versión Pro de su plataforma. Este recurso facilita la creación de materiales de comunicación atractivos y profesionales para asociaciones y colectivos. En esta Semilla Formativa se explican los pasos para realizar la solicitud, la documentación que puede ser necesaria y algunas recomendaciones prácticas para completar el proceso con éxito.
Diseñar una campaña de impacto requiere definir con claridad el objetivo y el mensaje, identificar a quién va dirigida y utilizar canales de comunicación diversos. Esta Semilla Formativa ofrece pautas para implicar al barrio, colaborar con otras organizaciones, crear materiales visuales atractivos y respaldar el mensaje con datos. También explica cómo reforzar la participación ciudadana mediante recogidas de firmas y cómo evaluar y ajustar la campaña para lograr mayor eficacia.